Al primer instructor del caso Gürtel, Baltasar Garzón, investigar la mayor trama de corrupción conocida en España le costó la toga. Tras la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, se considera moralmente rehabilitado. Interrogado por infoLibre, socio editorial de Mediapart, el jurista explica que en la trama Gürtel « existe una asociación ilícita porque hay un partido y unas estructuras dominadas por ese partido que la alimentan, la nutren y la expanden, esa es la realidad ». Una realidad confirmada por una sentencia judicial que ha costado a Mariano Rajoy una moción de censura: « No se podía hacer otra cosa. Se trataba de corrupción sí o corrupción no ».
Escribámoslo pronto y claro: a Mariano Rajoy lo echan los votos. Es falso que sea víctima de una especie de conspiración encabezada por Pedro Sánchez, a su vez inspirado por Pablo Iglesias, un complot en connivencia con los independentistas para hacerse con el poder poniendo en riesgo la unidad de España. La estrategia de la mentira tiene un límite.
La sentencia de 'Gürtel' abre una serie que se anticipa negra para el Partido Popular (PP): en otra pieza del caso, la de Boadilla, se arriesga a una segunda condena civil como beneficiario económico. El partido figura entre los acusados por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas y entre los imputados en la 'Operación Taula' por la financiación del PP de Valencia. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los principales casos que planean sobre la formación política.
Miles de personas protestan en toda España contra la decisión judicial de condenar a La Manada por abusos sexuales, pero no por los delitos continuados de agresión sexual. « Vergüenza », « Si no nos matan, no nos creen » o « Si no digo nada, también es violación », fueron algunas de las consignas más escuchadas en la capital. La defensa de la víctima y las críticas a la sentencia de La Manada, un grupo integrado por cinco jóvenes acusados de abusar sexualmente de una joven durante los Sanfermines de 2016, han logrado poner de acuerdo a la práctica totalidad de la política española.
Se cumplen 44 años de la Revolución de los Claveles en Portugal y Otelo Saraiva de Carvalho, uno de sus ideólogos, repasa en esta entrevista - concedida a tintaLibre, revista impresa de infoLibre, socio editorial de Mediapart- las claves del levantamiento. En poco más de 20 folios, Otelo Saraiva de Carvalho diseñó en solitario el plan que acabaría en unas horas con una régimen dictatorial de 48 años.
En un ambiente de creciente tensión, con protestas en la calle, los partidos rediseñan sus estrategias en busca de una solución que permita salir del impasse en el que ha entrado la política catalana. Análisis de Fernando Varela, periodista del diario infoLibre, socio editorial de Mediapart en España.
El autor de Fuego y furia dibuja, a partir de 200 entrevistas con colaboradores del republicano, una Casa Blanca caótica y un presidente despreciado por su círculo más cercano. infoLibre, socio editorial de Mediapart, entrevista al polémico autor quien considera que Donald Trump « está dispuesto a adherirse a cualquier idea que pueda conseguirle más popularidad o mantener su base electoral. Pero en cuanto a tener una idea... es algo que roza lo absurdo ». Aquí la entrevista completa con Michael Wolff.
El ministro de Economía español ya es candidato oficial a la vicepresidencia del Banco Central Europeo. El hecho de que salte directamente de un Gobierno al BCE despierta recelos en determinados sectores comunitarios que, además, querían una mujer para el cargo. Tampoco juega a su favor su pasado en Lehman Brothers.
Trump y su gente son particularmente descarados en practicar aquello de que la verdad es sólo lo que digan ellos, pero tampoco se lo han inventado, Goebbels ya lo desarrolló en los años treinta. Lo grave es cuando el embuste contra las fake news en Internet procede de un medio que se jacta de ser serio.
El independentismo repite mayoría absoluta en el Parlament y Ciudadanos, favorable a la unidad de España, se convierte en el partido más votado en Cataluña. Los resultados de este 21-D son un mazazo para el dontancredismo ejercido por Mariano Rajoy, pero también demuestran la magnitud de un problema político que se complica aún más por la actuación judicial contra Puigdemont y otros dirigentes soberanistas. El plebiscito sobre la independencia y el 155 deja absolutamente abierto el conflicto.
La votación de este jueves, convertida de hecho en un plebiscito sobre el futuro de Cataluña, tiene que decidir si premia o castiga la estrategia unilateral del independentismo catalán. Los votantes también juzgarán a los partidarios del artículo 155 y decidirán quién va a liderar a partir de ahora cada uno de los bloques que dividen la política catalana.
El 21D, fecha en la que se celebrarán las elecciones autonómicas catalanas, no es una disputa entre dos bloques homogéneos. Existe una pluralidad de voces y tendencias en Cataluña, incluso dentro del independentismo, y en España. El problema no es Cataluña, sino España. Cataluña sería un síntoma de una enfermedad mayor. Análisis de Ramón Lobo, periodista y colaborador de infoLibre, socio editorial de Mediapart, sobre la situación actual de la política española.
Todas las entradas de su blog
Club Mediapart
Participa en el debate
Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.
Coincidiendo con el aniversario de infoLibre, socio editorial de Mediapart, Edwy Plenel conversa sobre el periodismo, Francia y el 2020. Con más de 218.000 suscriptores, ¿cuál es el secreto de Mediapart?: « Periodismo, periodismo y periodismo. Estar al servicio de un derecho fundamental de los ciudadanos [...] el derecho a saber todo lo que es de interés público ».
El previsible próximo presidente de EE.UU. no impulsará grandes cambios, no está en su carácter. Pero intentará cicatrizar algunas heridas en su país y en el planeta.
Lo esencial es no perder un grado de combustión. Hay miedo a parecer un dirigente de la derechita cobarde, un independentista laxo o un izquierdista vendido. Ramón Lobo analiza en infoLibre, socio editorial de Mediapart, la tensión que reina en el debate político español.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.