Martine Orange

Ancienne journaliste à l'Usine Nouvelle, au Monde, et à la Tribune. Plusieurs livres: Vivendi: une affaire française; Ces messieurs de chez Lazard, Rothschild, une banque au pouvoir. Participation  aux ouvrages collectifs : l'histoire secrète de la V République, l'histoire secrète du patronat ,  Les jours heureux, informer n'est pas un délit.

Declaración de intereses

En aras de la transparencia hacia sus lectores, los periodistas de Mediapart rellenan y hacen pública desde 2018 una declaración de intereses según el modelo de la que rellenan los diputados y altos funcionarios ante la Alta Autoridad para la Transparencia y la Vida Pública (HATVP), organismo creado en 2014 tras las revelaciones de Mediapart sobre el caso Cahuzac.

Consultar mi declaración de intereses

Todos sus artículos

  • La incertidumbre por el resultado electoral pilla a contrapié a Wall Street

    Amériques — Análisis

    Después de apostar por una gran victoria del Partido Demócrata, el mundo financiero se enfrenta al escenario que más temía: el de un período más o menos largo de incertidumbre, confusión e impugnación.

  • La idea de acabar con el monopolio de los gigantes digitales se abre paso en Estados Unidos

    Numérique — Newswatch

    Durante su audición ante los miembros del Congreso, los responsables de Google, Amazon, Facebook y Apple pasaron un momento especialmente incómodo. Las autoridades, que habían renunciado a implantar leyes antimonopolio, aseguran estar preparadas para modernizar las normativas con el objetivo de contrarrestar el poder de los gigantes digitales y poner fin a su monopolio. Las cuatro multinacionales conocidas por el acrónimo GAFA representan por sí solas más del 25% de los índices de Wall Street.

  • El Tribunal Supremo alemán desarma al Banco Central Europeo

    Politique économique — Análisis

    A diferencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Karlsruhe estima que la política monetaria del BCE no respeta todos los tratados y le ha dado un ultimátum de tres meses para rectificar. Esta catastrófica decisión sacude a la Unión Europea y a la zona euro, en el peor momento posible.

  • Covid-19: un «test de estrés» en tiempo real para los bancos

    Finance

    El shock económico provocado por la pandemia pondrá a prueba a todo el sistema bancario internacional. Los bancos estadounidenses se preparan acumulando enormes reservas. Los bancos europeos, debilitados por sus elecciones pasadas, titubean.

  • Covid-19: el fantasma de la Gran Depresión acecha a la economía mundial

    Économie et social

    A medida que la epidemia se propaga a un ritmo exponencial, las consecuencias de una economía mundial paralizada son cada vez más asombrosas. La burbuja de la deuda privada está a punto de estallar, a pesar de los desesperados intentos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  • Coronavirus: el transporte aéreo se prepara para hacer frente a las secuelas de la pandemia

    Économie et social — Análisis

    El transporte aéreo, un auténtico sector fetiche del neoliberalismo desde Ronald Reagan, vive una situación límite: las compañías aéreas gritan socorro y los gobiernos de la UE aseguran estar dispuestos a nacionalizarlas. ¿Es el sector aéreo el símbolo de lo que nos espera?

  • La Reserva Federal de Estados Unidos entra en pánico y los mercados también

    Politique économique

    El mundo financiero elabora escenarios cada vez más oscuros. El miedo está ganando terreno y comienza a ser palpable por la falta de liquidez en los mercados. En este punto, los bancos centrales se muestran impotentes.

  • La economía mundial se adentra en aguas desconocidas

    Économie et social

    La epidemia del coronavirus está provocando un cortocircuito en la economía mundial. El petróleo, los mercados financieros, todo se hunde. « Nos enfrentamos al momento más crítico desde la crisis financiera », advierte un estratega.

  • El BCE sueña con liderar la transición ecológica

    Énergies — Investigación

    A su llegada al Banco Central Europeo, Christine Lagarde se fijó una nueva misión: convertir la institución en uno de los actores en la lucha contra del cambio climático. Pero, ¿confiar semejante función al organismo monetario no equivale a perpetuar el sistema financiero existente para que nada cambie?

  • El show de Carlos Ghosn

    France

    Tras haber huido de la justicia japonesa, el ex director general de Renault-Nissan negó todos los cargos que se le imputaban en una conferencia de prensa. Ghosn se considera víctima de una « conspiración » y huyó de la « injusticia ». Para él, la Alianza entre Renault y Nissan está muerta, incapaz de sobrevivir a su partida.

  • En los Países Bajos, la crisis de los fondos de pensiones refleja un sistema bajo presión

    Économie et social — Análisis

    Presentado hasta ahora como modelo, los fondos de pensiones holandeses se encuentran en verdaderos aprietos. La política de los intereses negativos del BCE emerge como la principal responsable de este malestar. La gran presión ejercida sobre los sueldos desde hace treinta años, que destruye los sistemas sociales, corroe ahora el sistema financiero.

  • Política monetaria: el testamento de Mario Draghi

    Économie et social — Análisis

    A punto de dejar la presidencia del BCE, Mario Draghi está dispuesto a restablecer una política monetaria no convencional a partir de septiembre. Tanto como el temor a una desaceleración económica, es la estabilidad financiera la que dicta esta decisión. Los bancos centrales se han convertido en rehenes de un mundo financiero que ha acumulado enormes riesgos durante años de dinero gratis.

Todas las entradas de su blog

Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.

Martine Orange (avatar)

Martine Orange

Periodista de Mediapart

7 Entradas

0 Ediciones

  • A Alain, mon ami

    Entrada en el blog

    En hommage à Alain Le Garrec, ancien élu PS du 1er arrondissement, mort du Covid-19. A tous les élus, militants, petites mains négligées des appareils politiques, tombés lors des élections municipales, pour que vive la démocratie.

  • Affaire Kerviel : Mediapart a bien gagné ses procès face à la SG et son ex-pdg

    Entrada en el blog

    Le 6 février, Les Echos affirmaient sur leur site que l’ex-pdg de la Société générale avait gagné son procès en diffamation contre Mediapart. C’était faux. Le quotidien a depuis changé le titre mais pas le fond. A aucun moment, il n’est dit que Mediapart a été relaxé par la 17e chambre correctionnelle. Mise au point.

  • L'honneur d'un lanceur d'alerte

    Entrada en el blog

    Au lieu de prendre les 16 millions de dollars de récompense qui lui étaient promis, un lanceur d’alerte, ancien responsable de la Deutsche Bank, préfère y renoncer et dénoncer la collusion entre le système financier et les autorités de contrôle. Afin que toute son action ne soit pas vidée de son sens. Respect.

  • Attac-Finance Watch : la démocratie doit reprendre le contrôle de la finance

    Entrada en el blog

    A quoi s’engagent les candidats aux européennes ? Alors que la campagne européenne commence, plusieurs ONG (Attac, Finance Watch, le Secours catholique, Ccfd - Terre solidaire, l’institut Verblen) ont souhaité réunir mardi 6 mai plusieurs candidats aux européennes pour les interroger sur les propositions et les combats qu’ils seraient prêts à mener, s’ils étaient élus au parlement européen.

  • Grèce : le grand leurre du retour sur les marchés

    Entrada en el blog

    Les dirigeants européens n’en finissaient plus de se féliciter, jeudi. La mine réjouie, tous saluaient le grand succès du retour de la Grèce sur les marchés. Athènes avait réussi à lever 3 milliards d’euros auprès d’investisseurs internationaux, avec le soutien des grandes banques internationales, dont Goldman Sachs, JP Morgan et Deutsche Bank.