Amélie Poinssot

Après des années de correspondances en Pologne puis en Grèce, expérience qui m'a amenée à travailler pour des médias aussi divers que La Croix, RFI, l'AFP... et Mediapart, je rejoins la rédaction en février 2014.
Pendant plus de cinq ans, j'y couvre l'actualité européenne, de la déstabilisation de l'Ukraine à la crise grecque en passant par la crise de l'accueil des exilé·es d'Irak et de Syrie, mais aussi la montée des nationalismes, les mobilisations sociales et les débats sur les alternatives possibles en Europe.
En mars 2019, je publie une enquête intellectuelle sur le Premier ministre hongrois, Dans la tête de Viktor Orbán (Actes Sud).
A l'été 2019, je change de secteur. Désormais, je travaille et fais des enquêtes sur les thématiques liées à l'agriculture : agro-business, lobbys, marchés agricoles, risques sanitaires, impacts sur le vivant, alternatives.
Consulter ici ma déclaration d'intérêts.
Ver sus actividades en el clubSes Derniers articles
-
Frans Timmermans: “La guerra de Ucrania ha aumentado la urgencia de la transición energética”
Frans Timmermans au Parlement européen de Strasbourg, en mars 2022. © Photo Fred Marvaux / European Union
Adiós a los combustibles fósiles, fin de los pesticidas, poder de los grupos de presión en las instituciones europeas... el vicepresidente de la Comisión Europea de Acción por el Clima, Frans Timmermans, aborda en esta entrevista con Mediapart los desafíos que se avecinan."Nunca podremos producir suficiente hidrógeno verde para nuestra industria, por lo que la idea es crear una alianza estratégica con terceros países para que tengan acceso a nuestras tecnologías de hidrógeno verde y a los mercados europeos", insiste Timmermans.
-
McDonalds y Burger King tratan de implantarse en el feudo contra el fast-food
Cartel en Millau. © AP
¿Ingenuidad o provocación? Las dos cadenas de comida rápida han decidido abrir varios establecimientos simultáneamente en el departamento rural de Aveyron. Donde, en 1999, el sindicalista francés José Bové inició su legendaria guerra antiglobalización desmantelando el McDonald's de Millau. La noticia está lejos de contar con el beneplácito de muchos habitantes.
-
Aparición del SARS-CoV-2: las sospechas sobre las granjas de pieles se acumulan
En un criadero de visones en China, en 2015. © Greg Baker/AFP
Dos artículos publicados el 8 de enero en la revista Science destacan la circulación del virus en las granjas intensivas de visones. Mientras los científicos siguen buscando el huésped intermedio entre el murciélago y la especie humana, una misión de la OMS aterrizó el pasado jueves en China para identificar el origen de la epidemia.
-
La Comisión Europea trata de perfilar con coherencia las políticas del «Green Deal»
Distribución de insecticida en un campo apio en Pont-Saint-Martin (Loire-Atlantique). © Archivos de Reuters
La nueva Comisión Europea ha creado una cartera inédita: el « Green Deal », en manos del holandés Frans Timmermans, un socialdemócrata que también será el número dos del Ejecutivo europeo. Bajo su responsabilidad, cinco comisarios deberán poner en marcha la transición ecológica a escala europea. Análisis.
-
Wiosna, la nueva izquierda polaca que quiere «invertir en el bien común»
El « equipo europeo ». © Web de Wiosna
Salida del carbón de aquí a 2035, legalización del aborto, separación Iglesia-Estado: el programa del partido de la nueva izquierda polaca impacta en un Estado gobernado desde 2015 por la derecha ultraconservadora. Su líder, Robert Biedroń, se ha convertido en el primer alcalde homosexual declarado del país. Entrevista a uno de los candidatos de Wiosna a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.
-
La izquierda europea, entre el asombro y la fascinación por el movimiento de los «chalecos amarillos»
© Mediapart
En España, en Grecia e Italia, los años de austeridad han visto surgir -y, a veces, desinflarse– movimientos sociales y fuerzas políticas. La movilización francesa despierta curiosidad, a veces empatía y fascinación, pero también desconfianza, en estos países europeos.
-
Italia 2018 vs Grecia 2015: dos formas opuestas de abordar la cuestión migratoria
Manifestación en Roma contra la política migratoria de Salvini, el 18 de julio de 2018. © Reuters
En una Italia donde la llegada de demandantes de asilo ha disminuido en comparación con años anteriores, el ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, propaga sus comentarios xenófobos mientras las agresiones racistas se multiplican. La reacción contrasta con la respuesta griega de 2015, cuando, pese a la asfixia económica, el país acogió a miles de migrantes que llegaban a diario a sus costas.
-
Un exdirigente del FMI será el encargado de formar gobierno en Italia
Carlo Cottarelli, el 28 de mayo de 2018. © Reuters
Finalmente, las negociaciones para formar un gobierno Liga-M5S fracasaron. El presidente italiano, Sergio Mattarella, rechazó al ministro de Finanzas propuesto por ambos partidos, Paolo Savona, y prepara ahora un gobierno técnico.
-
La letra pequeña del contrato de gobierno italiano
Mediapart analiza en detalle el contrato de gobierno firmado por la Liga y Cinco Estrellas; se trata de un conjunto de medidas contradictorias donde apenas tienen cabida las promesas de campaña de la formación que ganó las legislativas.