Culture et idées Investigación

Narradores de la crisis

Al compás de la terrible crisis de los últimos años, ha surgido como respuesta una rebelión en la literatura española. Nuevos narradores apuestan por un realismo crítico, comprometido y transformador.

La rédaction d'infoLibre y Miguel Angel Villena

5 diciembre 2013 à 17h28

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

Cuando terminó de leer Animales domésticos, Rafael Chirbes llamó a Marta Sanz, la autora del libro, a la que no conocía, y le dijo : « Es la primera novela que leo que arranca con un obrero que lleva las botas sucias. » Corría el año 2003 y la novelista todavía recuerda aquel comentario como todo un piropo por parte de un escritor que pasa por ser el pionero de un grupo de autores que ha optado por un realismo social y crítico, por una transgresión de normas estilísticas y por una innovación formal, por un combate contra un sistema injusto. En una palabra, los narradores que han apostado por la rebeldía en esta España que, en pocos años, ha pasado de la autocomplacencia de un bienestar basado en la corrupción a una crisis brutal que no sólo es económica, sino también moral. No se trata de una generación ni de un estilo, porque la rebeldía incluye a novelistas de distintas edades y procedencias, sino de una forma de ver el mundo y, sobre todo, de intentar transformarlo con la literatura.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

Ver la portada del Diario