Lo que nos dice la inadvertida muerte de José María Berzosa
El olvido del documentalista, exiliado a Francia en 1956, nos habla de nosotros mismos, de nuestro estado mental, cultural y político. Amigos y excompañeros de Berzosa recuerdan a este «antifranquista visceral» que saldaría sus cuentas con el dictador en el filme Franco, un novio de la muerte. Zoom sobre la desaparición de José María Berzosa (1928-2018), la necrológica de la prensa francesa.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
MurióMurió el 2 de enero y nadie ha dicho ni una palabra, con la única excepción de Jean-Jacques Birgé en su blog, alojado en Mediapart: « El cineasta José María Berzosa se ha apagado ». ¿Por qué volver, un mes más tarde, a la desaparición de un hombre de televisión olvidado por todos? Porque ese borrado amnésico nos habla de nosotros mismos, de nuestro estado mental, cultural y político.