Horas después de que la Fiscalía francesa anunciara la apertura de una investigación judicial para investigar su vinculación a una cuenta no declarada en Suiza, e indagar, por tanto, si ha cometido los delitos de blanqueo y fraude fiscal, el ministro de Hacienda galo, Jérôme Cahuzac, ha presentado su dimisión este martes.
El escándalo fue destapado en diciembre por Mediapart, socio editorial de infoLibre, que reveló que Cahuzac poseía una cuenta no declarada en la entidad helvética UBS, que habría cerrado en 2010, año en el que supuestamente trasladó sus fondos a Singapur.

La Fiscalia francesa, en un comunicado, advierte de la complejidad de la investigación, en la que ha pedido ayuda a Suiza y a Singapur. La investigación preliminar se inició en enero, cuando la Fiscalía decidió cotejar unas grabaciones en las que una persona, supuestamente Cahuzac, citaba la existencia de la mencionada cuenta. Tres testigos a los que se les hizo escuchar la cinta dijeron reconocer la voz del ministro socialista, mientras que los peritos policiales incidieron en el alto grado de probabilidad de que fuera el ministro.
Según el periódico digital que dirige Edwy Plenel, el ministro abrió una cuenta en la Unión de Bancos Suizos (UBS) –una entidad privada y de inversión– a principios de los años 90 y la cerró en febrero de 2010, unos días antes de asumir la presidencia de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional. Después, trasladó el dinero a Singapur, otro paraíso fiscal.
Cahuzac, el socialista que declaró la guerra al fraude fiscal cuando se incorporó al Gobierno del primer ministro Jean-Marc Ayrault, desmintió la noticia desde el primer momento. De hecho, minutos después de la publicación del primer artículo de Mediapart, el 4 de diciembre, el ministro escribió dos tuits considerando la información una « calumnia ».