México: tras la pista de los Zetas, en busca de los desaparecidos, vivos o muertos
El Gobierno de México reconoce que, desde 2007, han desaparecido más de 30.000 personas en el país. Frente a la indolencia y la ineficacia de las autoridades, los familiares de las víctimas se organizan y recorren en caravana el norte de México. El objetivo es investigar los vínculos entre estas desapariciones y el tráfico de seres humanos.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
DeDe nuestra enviada especial en el Estado deCoahuila (México).- La escena es absurda. Tan absurda como los 30.942 desaparecidos que oficialmente reconoce el Gobierno mexicano desde 2007, aunque el número real de desaparecidos bien podría ser, en realidad, dos o tres veces mayor. En una enorme sala, similar a un aula de exámenes, un centenar de personas sentadas en sillas miran en una tableta el retrato de su familiar desaparecido. Estas 46 familias, procedentes de todo el país, se han dado cita en el auditorio de la Policía Municipal de Monclova, una pequeña ciudad del Estado de Coahuila, en el norte de México. En la oscuridad, escudriñan las fotografías de carné que se proyectan en la pared. Estas caras, tristes o sonrientes, corresponden a las 400 prostitutas, registradas por los servicios sanitarios del municipio.