Ocho años del 15M: qué queda del movimiento social que hizo saltar por los aires el bipartidismo
Por LARA CARRASCO (INFOLIBRE)
En España, el movimiento del 15M rompió con el bipartidismo y propició que los partidos cambiaran su funcionamiento interno. Sin embargo, fracasó en su objetivo de recuperar el Estado del bienestar y ciertas demandas se perdieron en el camino. Politólogos, filósofos y sociólogos analizan para infoLibre, socio editorial de Mediapart, el legado que dejó la movilización de los « indignados ».
De fondo se encontraba la conocida como primavera árabe y una de las mayores crisis económicas y financieras de todos los tiempos gestionada por una clase política que se desacreditaba día a día. La indignación crecía y se contagiaba a través de Internet y las redes sociales. Y un día la chispa prendió. Era el 15 de mayo de 2011 y comenzaba un movimiento que, desde el primer momento, parecía que haría historia.