La protección de los denunciantes de corrupción queda en manos de la UE
Por Begoña P. Ramírez (INFOLIBRE)
La directiva para proteger a los denunciantes de corrupción debería ser aprobada antes de la celebración de las elecciones las europeas del 26 de mayo. El beneficio del sistema de protección que la UE quiere extender a todo el continente no es una medida filantrópica. Según un estudio sobre los beneficios económicos de proteger a los denunciantes en la adjudicación de contratos públicos, elaborado por la Comisión en 2017, Europa pierde cada año entre 5.800 y 9.600 millones de euros por no proteger a estos informantes.
Antes del 26 de mayo deberá haberse aprobado la directiva de la UE que protegerá a los denunciantes de corrupción. Al menos es el calendario previsto para la propuesta que la Comisión Europea presentó en abril de 2018 y está tramitando desde entonces. Tras ser aprobada por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento el 20 de noviembre, se abrió el triálogo, las discusiones entre la Comisión Europea, los eurodiputados y el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros. Los debates se prolongarán este mes y el próximo, con la vista puesta en una aprobación definitiva por el Parlamento Europeo en abril o mayo. Así concluiría una idea que vio la luz con una iniciativa de la eurodiputada francesa Virgine Rozière, del Partido Radical de la Izquierda, aprobada por la Eurocámara el 24 de octubre de 2017.