Leonardo Padura ha desfilado por Madrid como un escritor ya famoso y consagrado. Rondas de entrevistas, sesiones fotográficas y reuniones con productores de cine han marcado su agenda española durante unos días. Poco a poco, desde sus comienzos como periodista en su Habana natal allá por los años ochenta, este intelectual sonriente y con aire de buena persona se ha labrado una brillante carrera, paso a paso, libro a libro. Su trayectoria periodística le sirvió para iniciarse en la narrativa y a partir de sus novelas policiacas de los años noventa se fue haciendo un nombre tanto en Cuba como en Europa, a través de España.
Pero en 2009 alcanzó el éxito definitivo con El hombre que amaba a los perros (Tusquets), una monumental narración de las vidas cruzadas de Leon Trostski y de su asesino, Ramón Mercader, traducida a varios idiomas. Estos triunfos literarios han llevado ahora a revisar obras poco conocidas de Padura y de este modo acaba de aparecer Aquello estaba deseando ocurrir, una antología de cuentos escritos y publicados en un arco temporal de un cuarto de siglo.
« Estos cuentos », señala Padura en una charla en la terraza de la Casa de América de Madrid, « marcaron mi transición de autor novel a escritor maduro y abarcan temas muy variados. De hecho, soy partidario de que las antologías incluyan cuentos muy diversos y así en 'Aquello estaba deseando ocurrir' figuran relatos con la guerra de Angola al fondo o narraciones amorosas o historias costumbristas. Es más, también tiene cabida un cuento muy erótico o muy guarro, como dicen ustedes, como 'Nochebuena en la nieve'. El lector encontrará un poco de todo en este volumen. En definitiva, los cuentos revelan que la literatura ofrece su auténtica medida cuando concede una dimensión a lo intrascendente. »
A Padura no le duelen prendas a la hora de citar a los escritores de novela policiaca que admira y que le sirvieron de referencia para crear el personaje de Mario Conde, un expolicía cubano desencantado y escéptico que se dedica a trabajar como detective privado por su cuenta. « A pesar de que el gran Alejo Carpentier sostenía que un autor nunca debe confesar sus influencias », señala Padura, « no me importa reconocer que me inspiré en dos modelos de novelas policiacas. En primer lugar, un modelo libresco de clásicos como Raymond Chandler y, en segundo término, una influencia libresca y también personal como fue Manuel Vázquez Montalbán. Cuando leí, por ejemplo, 'La soledad del mánager' pensé que deseaba escribir novela policiaca y social como la de Vázquez Montalbán. »
Unos años después de aquel descubrimiento y tras media docena de novelas publicadas con Mario Conde como protagonista, el escritor se muestra eufórico porque sus historias van a ser llevadas en breve a la televisión y al cine en unas coproducciones hispano-germanas. Cuatro películas de 90 minutos de duración serán rodadas para la pequeña pantalla a partir de otros tantos libros de Padura y una quinta novela (Vientos de cuaresma) tendrá también una versión cinematográfica.
Está suscrito?
Iniciar la sesión
No está registrado?
Registrarse
Elija una oferta de suscripción para leer todo Mediapart.
Registrarse