Tras el CETA, el JEFTA. La Comisión Europea firmó, el martes 17 de julio, un acuerdo de libre comercio con Japón. El JEFTA incorpora muchas disposiciones del convenio con Canadá: reducción de las barreras aduaneras, de las normas, de las reglas de precaución y respeto del medioambiente. Este acuerdo, negociado bajo la batuta de los lobbies, está destinado a ilustrar « la defensa del multilateralismo ».
« Acuerdo histórico », « el pacto más importante nunca firmado por la Unión Europea », « un texto que evidencia nuestra voluntad política inquebrantable por promover el libre comercio »… El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se mostraron así de líricos este martes 17 en Tokio.