Cientos de denuncias se han presentado en España por casos de niños robados entre los años cincuenta y noventa. Una trama, entre la moral represiva y el negocio, que destrozó las vidas de muchas madres. Por la novelista Inma Chacón para tintaLibre.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
HastaHasta 1996, las leyes españolas ampararon el derecho a mantener el anonimato de las madres que daban a sus bebés en adopción, frente a los derechos de los hijos a conocer su procedencia. Es más, el temor de los padres adoptivos a que sus hijos dejasen de quererles, o a que sintieran la adopción como un abandono, propició que muchos de estos niños crecieran sin saber las circunstancias de su nacimiento y que alrededor de la adopción se creara un tabú que, en muchas ocasiones, llegó a convertir la condición de hijo adoptivo en algo de lo que avergonzarse. ¿ Cuántas personas nacidas durante el boom de la natalidad de los años cincuenta y sesenta, cuando eran niños, habrán escuchado la expresión « a ti te encontraron debajo de un puente », como una broma recurrente ? ¿ A cuántas les habrá desestabilizado escucharlo ? ¿ Cuántos habrán conocido a niños adoptados, en cuyas casas no se hablaba jamás de sus orígenes ?