Terrorisme

España: seis preguntas sobre la eficacia de la lucha antiterrorista que plantean los atentados

La explosión en Alcanar, sucedida la noche antes del atentado en Barcelona, o los antecedentes del imán que organizó los ataques son algunas de las claves que plantean dudas sobre la eficacia de la investigación policial. Otras cuestiones que suscitan debate son la presunta alerta de la CIA sobre un atentado, la decisión de no colocar bolardos en las Ramblas o el hecho de que los terroristas acumulasen más de cien bombonas de butano. infoLibre, socio editorial de Mediapart, trata de resolver estas polémicas cuestiones.

La rédaction d'infoLibre y Sabela Rodríguez Álvarez

22 agosto 2017 à 11h39

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

Los acontecimientos que rodean al atentado doble perpetrado en Barcelona y Cambrils, y las revelaciones que a posteriori han visto la luz producto de las pesquisas policiales, plantean una serie de incógnitas respecto a la eficacia de la lucha antiterrorista y sus efectos. Las piezas del rompecabezas van aflorando a medida que avanza la investigación, y sólo el tiempo y los medios necesarios consiguen hacerlas encajar. Éstas son las principales cuestiones a revisar una vez se van esclareciendo los hechos.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

Ver la portada del Diario