Amériques

Guantánamo, un escándalo destinado a perpetuarse

Casi lo hemos olvidado. Cuarenta personas languidecen en las celdas de Guantánamo. Tres cuartas partes de ellas ni siquiera son acusadas formalmente por la justicia. La monstruosidad jurídica construida por el nuevo poder estadounidense prohíbe el cierre del campo de detención, impide toda liberación y viola los derechos humanos. Pues, ante todo, se trata de proteger a Estados Unidos de las acusaciones de tortura. Explicaciones.

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

El 10 de septiembre, un juez federal de Washington rechazaba un dictamen médico independiente de Sharqawi al-Hajj, un preso de Guantánamo que el mes anterior había intentado cortarse las venas con un trozo de vidrio. Sharqawi al-Hajj, de 45 años, yemení, no está acusado. No ha sido juzgado, no está a la espera de juicio. Pero no puede quedar en libertad. Permanece detenido en la base estadounidense de la Bahía de Guantánamo desde septiembre de 2004. Anteriormente, había pasado dos años en prisiones secretas de la CIA en Jordania y Afganistán, sometido a torturas e interrogatorios.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA

Hoy en Mediapart

Ver la portada del Diario

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA