Durante más de 30 años, los sucesivos gobiernos encargados de administrar el país han alimentado el modelo económico neoliberal puesto en marcha durante la dictadura de Augusto Pinochet. Tres décadas después, la desigualdad no ha dejado de aumentar en Chile. La privatización de la mayoría de los servicios básicos ha provocando un estallido social, sumiendo al país en su peor crisis política desde el retorno a la democracia.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
CorrespondenciaCorrespondencia desde Santiago de Chile (Chile).- Ámbar tiene rabia. Está parada junto a sus compañeras cerca del Liceo Luisa Saavedra de González donde cursa sus estudios secundarios. « Yo creo que la sociedad se está levantando gracias a que los estudiantes hemos dicho ‘¡basta!’, porque no queremos más abusos en contra de nuestros padres, de nuestras propias familias. Porque es feo ver a tu país, a tu pueblo, agachando la cabeza contra injusticias que no deberían ser y que nunca debieron ser », dice justo afuera de la estación de metro Pedro de Valdivia, ubicado en una comuna en el sector oriente de la capital.