El martes 30 de junio, Atenas no reembolsó los 1,6 mil millones de euros que debe al FMI. Se trata del primer impago en la historia de la Unión Europea. Sin embargo, los líderes europeos continuán apostando por el si para lograr el respaldo a sus propuestas en el referéndum del domingo. Esta vez, su error podría ser fatal.
El partido de la izquierda radical aspira a lograr la mayoría absoluta en el futuro Parlamento griego que salga de las elecciones del domingo 25 de enero. Y, para ello, ha llegado la hora del aperturismo. Los candidatos de la coalición tratan de seducir a un electorado tradicionalmente conservador, dejando de lado aquellos aspectos más radicales de su programa. Así es una jornada de campaña de un candidato de Syriza que concurre a los comicios por la circunscripción de Atenas.
Los griegos están llamados a las urnas este domingo 25 de enero. Se trata de las segundas elecciones legislativas anticipadas que se celebran en menos de tres años. El panorama político del país, que precisa de « respiración asistida », se ha transformado completamente. La derecha en el poder hace agua y por vez primera el partido de izquierdas Syriza tiene posibilidades de llegar al poder.
Los recortes iniciales derivados del primer rescate de Grecia se realizaron a ciegas, sin ningún criterio, según un informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos, que alerta sobre cómo se han visto afectados los derechos humanos tras cuatro años de austeridad.
Una nueva generación ha irrumpido en la extrema derecha. Son jóvenes más radicales y con más medios de difusión, que heredan el odio de sus mayores en una escalada de violencia ante la pasividad de los gobernantes.
El matonismo de ultraderecha se está convirtiendo en una grave amenaza a la seguridad ciudadana de Europa. Desde la matanza del neonazi noruego Anders Breivick del verano de 2011 al asesinato la semana pasada de un rapero por un fanático del Amanecer Dorado griego, pasando por el asalto a la sede madrileña de la Generalitat perpetrado el pasado 11 de septiembre por una banda de falangistas, las agresiones se multiplican en el continente.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.