América latina

Los candidatos independientes dan la sorpresa en Chile

Amériques

La Asamblea Constituyente chilena surgida de la votación del fin de semana estará dominada por los independientes y las nuevas fuerzas de izquierdas aliadas de los comunistas. Un seísmo político que pasa factura a la derecha y al presidente.

Colombia: el fracaso del neoliberalismo latinoamericano

Amériques — Análisis

Los disturbios en Colombia y su violenta represión ponen de manifiesto que el modelo neoliberal latinoamericano es un flagrante fracaso y no puede ser una alternativa creíble a las dificultades de las izquierdas locales. Es urgente superar la lógica extractivista.

En Argentina, el paraíso de los psiquiatras, el confinamiento dura y pesa sobre la moral

Amériques

Buenos Aires y sus alrededores están viviendo uno de los confinamientos más largos del mundo: casi cuatro meses. A pesar de que este encierro está causando un importante deterioro de la salud mental, las autoridades no parecen dispuestas a tomar medidas.

México: los invisibles no tienen el lujo de estar confinados

International — Reportaje

En un país en el que más de la mitad de los trabajadores no tiene un contrato ni cobertura social, la epidemia de coronavirus está actuando como una terrible revelación, exacerbando las desigualdades del país.

Argentina: los delicados primeros días del peronista Alberto Fernández

Amériques — Reportaje

Elegido a finales de octubre a la cabeza de una amplia coalición de izquierdas, el nuevo presidente peronistas ha adoptado una serie de medidas de emergencia sociales y económicas. El reto, para él, es mejorar la vida diaria de los más afectados por la crisis sin causar un desequilibrio presupuestario. Alberto Fernández se comprometió a retomar la senda del crecimiento antes de devolver la deuda contraída con el FMI.

Los diez días en los que Chile cambió de rumbo

Amérique Latine — Reportaje

Durante más de 30 años, los sucesivos gobiernos encargados de administrar el país han alimentado el modelo económico neoliberal puesto en marcha durante la dictadura de Augusto Pinochet. Tres décadas después, la desigualdad no ha dejado de aumentar en Chile. La privatización de la mayoría de los servicios básicos ha provocando un estallido social, sumiendo al país en su peor crisis política desde el retorno a la democracia.

En Brasil, las milicias siembran el terror con el beneplácito de Bolsonaro

Amériques — Reportaje

Surgidos durante la dictadura como respuesta a la pequeña delincuencia, los grupos de exterminación continúan causando estragos en las zonas desheredadas del país. La llegada al poder del clan Bolsonaro ofrece a estos grupos paramilitares una impunidad todavía mayor que en el pasado.

Así ha conquistado la Iglesia evangélica poco a poco la política brasileña

Amériques — Investigación

Mientras Jair Bolsonaro viajaba esta semana a Estados Unidos para encontrarse con Donald Trump y confirmar la alianza ultraconservadora entre Washington y Brasilia, esta investigación analiza el ascenso de la Iglesia evangélica en Brasil y su rol clave en la elección de Bolsonaro. 

Con Venezuela, «Trump juega un juego muy peligroso»

International — Entrevista

Donald Trump fue el primer dirigente que « reconoció » a Juan Guaidó como « presidente » de Venezuela. ¿Qué busca Estados Unidos? ¿Hay que temer una intervención estadounidense? Entrevista cruzada con Federico Finchelstein y Alejandro Velasco, historiadores en la New School de New York y la New York University.

Venezuela: estos son los países que han reconocido a Guaidó como presidente

Amérique Latine

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido el primer mandatario en reconocer al autoproclamado « presidente encargado » y ha asegurado que « el pueblo venezolano ha hablado valientemente contra Maduro y su régimen ». Colombia, Brasil, Perú, Canadá, Argentina, Chile, Ecuador y Guatemala han seguido los pasos de Estados Unidos. Cuba, Bolivia, Rusia, China, Irán y Siria se han posicionado a favor de Maduro. La Unión Europea, México y Uruguay han apoyado la legitimidad de la Asamblea Nacional.

Brasil paga caro los errores del partido de Lula

Amérique Latine — Opinión

La victoria de Bolsonaro pone de manifiesto los numerosos errores cometidos por el Partido de los Trabajadores durante sus trece años en el poder. El PT pensó que podría escapar de los conflictos de clase. La formación sucumbió a las reglas del juego político, abrazando lo peor de ellas: la corrupción. Promovió el culto del líder. Y, sobre todo, dejó que los conservadores ganaran la batalla de la hegemonía cultural.

Brasil: a quién beneficia la elección de Bolsonaro

Amériques — Análisis

Con más del 55% de los votos, Jair Bolsonaro, candidato de la extrema derecha, fue declarado oficialmente, la noche del domingo, presidente de Brasil. Fernando Haddad, su adversario del Partido de los Trabajadores (PT), consiguió el 44,8% de los sufragios. El negocio agrícola, los evangelistas, el Ejército, las milicias…, sector por sector, este reportaje analiza quiénes son los más beneficiados de este escrutinio.

La economía de Venezuela agoniza

Amérique Latine

El horizonte se oscurece para los venezolanos, que deben hacer frente a una inflación asfixiante, dos agencias de rating han declarado al país en « quiebra parcial ». Las sanciones de Estados Unidos cierran puertas de salida y echan a Caracas en los brazos de Rusia y de China.

Janette Habel: «La legitimidad del régimen cubano se desmorona»

Amérique Latine — Entrevista

Tras la muerte de Fidel Castro, la investigadora Janette Habel, especialista en Cuba, analiza la transición puesta en marcha por Raúl Castro tras su llegada al poder hace 10 años. Transición insuficiente para las nuevas generaciones, menos politizadas y enfrentadas a un mercado laboral poco alentador. 

Brasil: el sustituto de Dilma Rousseff suscita inquietud en la región

Amérique Latine

Michel Temer, sustituto de Dilma Rousseff en la presidencia, no ha conseguido el reconocimiento esperado. Numerosos Estados de la región muestran su preocupación frente al proceso de destitución puesto en marcha. En una entrevista a Mediapart, Marco Aurelio García, consejero especial de Lula y después de Rousseff, realiza un primer balance de esta crisis y recalca los problemas que debe afrontar la izquierda brasileña.