Palabra clave : América latina
Los escándalos políticos en Brasil pasan factura a la economía
El país, que resistió a la crisis económica mundial de 2008, se viene abajo. Las políticas basadas en recortes han multiplicado los despidos, desencadenando un círculo vicioso. La austeridad alcanzó primero a los programas sociales y ahora llega hasta la financiación de infraestructuras.
El futuro político de la presidenta de Brasil pende de un hilo

En un escenario protagonizado por la corrupción que contamina a toda la clase política, se ha lanzado un proceso de destitución contra la presidenta de Brasil. En este contexto, la población muestra una creciente desilusión con la democracia restaurada en 1985.
Argentina dice adiós al Gobierno de los Kirchner

Néstor y después Cristina Kirchner gobernaron Argentina durante 12 años. Su política peronista ha reducido la pobreza y ha contribuido a crear una sociedad más abierta y más justa, pero la corrupción y el clientelismo han prosperado. Seguido muy de cerca, tras los escrutinios del domingo 25 de octubre, por su rival de centro-derecha, el kircherismo deberá enfrentarse a una segunda vuelta.
El crecimiento a cualquier precio de las minas y campos colombianos
El crecimiento de la economía, junto con las conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC en La Habana, podría conducir a una mejor distribución de la riqueza en Colombia. Sin embargo, este no es el camino tomado por el gobierno, cuya prioridad es atraer a los inversores extranjeros, desarrollar la agroindustria y la explotación minera.
Guatemala: la revuelta de los indignados contra la corrupción

El desmantelamiento de una sofisticada red de contrabando, orquestada por miembros del gobierno, sorprendió a los guatemaltecos. Bajo la presión pública, el presidente Pérez Molina ha obligado a dimitir a varios de sus ministros. ¿O se trata más bien de la influencia de la Casa Blanca?
Brasil multa a Zara por irregularidades laborales en sus proveedores
Inditex niega haber sido sancionada con una multa de 246.000 euros y asegura que el informe de la Inspección de Trabajo brasileña « contiene importantes inconsistencias », por lo que ha recurrido. La empresa ya tuvo que comprometerse en 2011 a invertir 1,4 millones de euros para acabar con las prácticas de trabajo semiesclavo que llevaban a cabo algunos de sus proveedores en Brasil.
¿Está la izquierda de América Latina en crisis?
Hace ahora 15 años, una ola de fuerzas de izquierdas se imponía en Suramérica. A pesar de los pronósticos más agoreros que vaticinaban un cambio de ciclo, numerosos países siguen en manos de la izquierda, aunque esta deba ocuparse ahora de hacer frente a la crisis económica y de gestionarla, apartándose de la anhelada ruptura revolucionaria.
La magnitud del escándalo de Petrobras amenaza a Dilma Rousseff

Dos meses después del comienzo de su segundo mandato, la popularidad de la presidenta brasileña está en pleno descenso. El escándalo de corrupción en el seno de la empresa petrolífera nacional, que afecta a 49 políticos, pasa factura a Dilma Rousseff. La política de austeridad impuesta a los ciudadanos se convierte en un segundo centro de críticas.
Los escuadrones de la muerte del presidente de Perú

Mediapart ha tenido acceso a la investigación abierta sobre las acciones militares llevadas a cabo a las órdenes de Ollanta Humala en la base antisubversiva que dirigía en 1992. La causa investiga una decena de secuestros y de homicidios. Otra investigación demuestra que el entorno de Humala ofreció dinero a varios denunciantes para hacer que estos se retractasen.
Uruguay, la rica herencia del presidente pobre

Uruguay celebra este domingo 26 de octubre elecciones generales para sustituir al carismático José Mujica. Las encuestas dan como vencedor al Frente Amplio, pero el avance del Partido Nacional augurua una segunda vuelta.
El ministro del Interior de Perú, procesado por el asesinato de un periodista

Daniel Urresti, nombrado a finales de junio ministro peruano del Interior, está acusado de ser uno de los presuntos asesinos del periodista Hugo Bustíos. La viuda y ONG exigen en vano su dimisión.
Brasil: «¡Me cago en el Mundial!»

A dos semanas para que dé comienzo la Copa del Mundo de Fútbol, las protestas se multiplican en Brasil por el coste desmesurado que supone el acontecimiento deportivo, en un país en el que los servicios básicos de la población no están cubiertos.
El pundonor del bastardo
En octubre de 2010, el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince pronunció un clarividente discurso en la Casa de América de Madrid sobre la hispanidad en ambos lados del Atlántico. TintaLibre lo publica íntegramente por primera vez en España en su número de octubre, y ahora Mediapart.