Palabra clave :
Palabras clave similares
El Ejército brasileño finge ahora proteger la Amazonía

Miles de soldados han sido desplegados en el Amazonas para luchar contra la deforestación y los incendios, pero los resultados de su presencia son insignificantes. El Gobierno de Bolsonaro se apresuró desde el inicio a desmantelar los mecanismos de protección del medio ambiente.
El Ejército colombiano asesinó a miles de civiles para hacerlos pasar por guerrilleros

En los últimos 20 años, el Ejército colombiano ha matado, al menos, a 6.000 civiles para inflar las cifras de su política antiterrorista. Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, los testimonios de estas matanzas comienzan a ver la luz, pero los crímenes de Estado continúan.
En Argentina, el paraíso de los psiquiatras, el confinamiento dura y pesa sobre la moral

Buenos Aires y sus alrededores están viviendo uno de los confinamientos más largos del mundo: casi cuatro meses. A pesar de que este encierro está causando un importante deterioro de la salud mental, las autoridades no parecen dispuestas a tomar medidas.
Venezuela: el nuevo ministro de Petróleo recurre a Irán

En Venezuela se espera la llegada de cinco petroleros iraníes, el primero de los cuales llegó este fin de semana. Se trata de un acercamiento a la República Islámica que el país debe en gran parte a su nuevo ministro de Petróleo: Tareck El Aissami.
En la Amazonia, la crisis sanitaria amenaza con acelerar aún más la deforestación

Los 20 millones de habitantes de la Amazonia brasileña son especialmente vulnerables ante la pandemia. En los lugares más recónditos de la selva, las comunidades indígenas están amenazadas. Mientras, las motosierras y las retroexcavadoras siguen funcionando a pleno gas.
Jair Bolsonaro lanza una ofensiva generalizada contra los indígenas

Desde finales de enero, el presidente brasileño Jair Bolsonaro ha intensificado sus ataques contra los derechos de los indígenas. Las políticas del gobierno son cada vez más agresivas y la ONU teme « potenciales genocidios ».
El periodista Glenn Greenwald acusado de ciberdelincuencia en Brasil

Desde junio de 2019, el periodista estadounidense y su equipo han publicado una serie de artículos en The Intercept sobre el ministro de Justicia brasileño Sérgio Moro. La acusación del Ministerio Público es frágil pero el mensaje es claro: la prensa es un enemigo.
Argentina: los delicados primeros días del peronista Alberto Fernández

Elegido a finales de octubre a la cabeza de una amplia coalición de izquierdas, el nuevo presidente peronistas ha adoptado una serie de medidas de emergencia sociales y económicas. El reto, para él, es mejorar la vida diaria de los más afectados por la crisis sin causar un desequilibrio presupuestario. Alberto Fernández se comprometió a retomar la senda del crecimiento antes de devolver la deuda contraída con el FMI.
En Brasil, Jair Bolsonaro desmantela metódicamente el derecho ambiental

Deforestación, pesca, biodiversidad.... desde su elección, el presidente brasileño ha rebajado todos los estándares ambientales y lleva a cabo una verdadera caza de brujas en el interior de la administración. Aquí repasamos en detalle la férrea política antiecológica emprendida por el Gobierno de Jair Bolsonaro.
Proceso Campo de Mayo: la complicidad de las empresas con la dictadura argentina se sienta en el banquillo

Quince años después de la reapertura del juicio por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura militar argentina (1967-1983), las organizaciones de defensa de derechos humanos denuncian un proceso judicial demasiado lento y reclaman que la complicidad de ciertas empresas con la dictadura y los crímenes sexuales sean también reconocidos.
En Brasil, las milicias siembran el terror con el beneplácito de Bolsonaro

Surgidos durante la dictadura como respuesta a la pequeña delincuencia, los grupos de exterminación continúan causando estragos en las zonas desheredadas del país. La llegada al poder del clan Bolsonaro ofrece a estos grupos paramilitares una impunidad todavía mayor que en el pasado.
La huida de los médicos cubanos agudiza la crisis sanitaria en el norte de Brasil

La crisis diplomática abierta con Cuba ha provocado una ruptura del sistema público de atención primaria en Brasil, constituido, en parte, por médicos cubanos. Reportaje en Oiapoque, en la frontera con Guyana, donde la situación asistencial es cada vez más complicada para miles de amerindios.
Así ha conquistado la Iglesia evangélica poco a poco la política brasileña

Mientras Jair Bolsonaro viajaba esta semana a Estados Unidos para encontrarse con Donald Trump y confirmar la alianza ultraconservadora entre Washington y Brasilia, esta investigación analiza el ascenso de la Iglesia evangélica en Brasil y su rol clave en la elección de Bolsonaro.
En Brasil, primera victoria del lobby de las armas
La primera medida significativa puesta en marcha por Jair Bolsonaro desde su llegada a la Presidencia consiste en flexibilizar la ley que regula la posesión de armas en Brasil. Esta promesa de campaña supone una victoria para el lobby armamentístico.