En Arabia Saudí, el feminismo ha sido el movimiento « más ruidoso » de los últimos años y, por tanto, el más reprimido, explica a Mediapart Lina al-Hathloul, hermana de la activista feminista Loujain, encarcelada durante casi tres años por defender el derecho de las mujeres a conducir.
No es para promover el deporte automóvil en Oriente Medio que los inventores del rally-raid vendieron a Arabia Saudí la organización del evento que comenzó este domingo. Más bien se trata de una estrategia para ayudar al despótico e intolerante régimen wahabí de Riad a mejorar su imagen internacional. Todo con la bendición del Palacio del Elíseo y del Quai d'Orsay, decididos a perdonar a los tiranos y dictadores cuando son buenos clientes de nuestra industria de armas.
Descrito como una « parodia » de la justicia por la relatora especial de la ONU sobre Ejecuciones Sumarias, el juicio que acaba de concluir en Riad ha dado lugar a la condena a muerte de los esbirros y a la proclamación de la inocencia de los instigadores y estrategas. Este veredicto no impidió que París entregara tres buques de guerra a Arabia Saudí el mismo día.
Por primera vez, varios vídeos demuestran la participación de navíos vendidos por Francia a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos en el bloqueo marítimo de Yemen, sumido en una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Primer episodio de una serie de revelaciones sobre la utilización del armamento francés a nivel mundial.
Irán, Arabia Saudí, Palestina, Europa... Del caos de la presidencia de Trump, de sus vulgaridades y chantajes surgen sus principales líneas de fuerza. Rodeado de ideólogos alterados y él mismo preparado para todo, Trump está transformando Estados Unidos en un país “canalla”.
El 22 de abril, pillando a todos por sorpresa, Donald Trump decidió reforzar el embargo contra Irán. A partir de este 2 de mayo, ni una gota más de petróleo debe ser comprada a Teherán. El mercado petrolero se encuentra inmerso actualmente en plena incertidumbre y con él toda la economía mundial.
El príncipe heredero Mohammed ben Salmane y el Reino que dirige de facto hace mucho tiempo que se benefician de la indulgencia de las democracias occidentales. Sin embargo, asesinato del periodista Jamal Khashoggi hace imposible ignorar la verdadera naturaleza del régimen de Riad.
El periodista saudí fue asesinado por aquellos que temían las críticas, aunque mesuradas, de un hombre que seguía siendo un patriota, pero que defendía un futuro diferente para Arabia Saudí.
Al igual que sucedió con François Hollande, la Presidencia de Emmanuel Macron alinea su política en Oriente Medio con los intereses de Riad. Una elección inmoral -la venta de armas utilizadas en la sucia guerra de Yemen- e irresponsable -acentúa una dependencia energética y geopolítica desastrosa-.
Las mujeres saudíes que defienden los derechos y libertades fundamentales son el blanco del príncipe heredero Mohammed ben Salmane. Una de ellas, Israa al-Ghomgham, corre el riesgo de ser ejecutada públicamente.
Para Europa y el mundo árabe, la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel es una provocación. Pero esta decisión responde a un plan de paz que Washington intenta imponer al pueblo palestino con la ayuda de Arabia Saudí e Israel.
El Parlamento Europeo adopta por amplia mayoría una resolución que critica con dureza la diplomacia económica de Reino Unido y Francia con Riad. No obstante, el acuerdo no es vinculante.
Con el arresto de medio centenar de personalidades, la dimisión forzosa del primer ministro libanés y las acusaciones vertidas en contra de Irán, el príncipe Mohammed ben Salmane pone de manifiesto su influencia internacional.
Riad –que acusa a Doha de apoyar el terrorismo, es decir, a los Hermanos Musulmanes, y de simpatizar con Irán– ha convencido a Egipto, a los Emiratos Árabes Unidos y a Bahréin para que se sumen a su estrategia destinada a aislar a Qatar. Estas son las razones que hay detrás de la operación.
Desde el lunes 22 de agosto, se celebra en Génova la segunda conferencia internacional del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), una iniciativa cuyo objetivo es prohibir las exportaciones de material militar a países o grupos susceptibles de cometer crímenes de guerra. Varias organizaciones internacionales denuncian las entregas de París a Arabia Saudí.