El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TIAN) entrará en vigor dentro de unos meses. Este texto, muy cuestionado por los nueve Estados nucleares, entre los que se encuentra Francia, puede ser útil, como lo demuestra el ejemplo de los ensayos nucleares franceses realizados en Argelia.
Tras obligar al jefe del Estado a dimitir, el martes 2 de abril, « inmediatamente », los militares neutralizan al clan presidencial encabezado por el hermano del expresidente, Saïd Bouteflika. ¿Estará el Ejército con el pueblo hasta el final, tal y como afirma? Los argelinos lo dudan y anuncian nuevas manifestaciones en todo el país.
El quinto mandato de Bouteflika no tendrá lugar, como pedían los manifestantes, pero los militares conservan el control del proceso de reformas anunciado el lunes 11 de marzo por el poder.
La declaración de Emmanuel Macron sobre Maurice Audin tiene la misma importancia histórica que el discurso de Jacques Chirac en Vel d’Hiv sobre la responsabilidad del Estado en la deportación de judíos. Supone el reconocimiento de los crímenes cometidos por Francia durante la guerra de Argelia.