Francia comenzaba a desmantelar este lunes el asentamiento de Calais. Apenas unas horas antes, algunos inmigrantes seguían intentando, por todos los medios, llegar a Inglaterra, poniendo en peligro sus vidas.
La UE ha comenzado a enviar a los refugiados de Grecia a Turquía. François Crépeau, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, analiza el viraje de las políticas de los Veintiocho en la gestión del éxodo sirio.
Estos refugiados han tenido suerte: llegaron a suelo europeo antes de la puesta en marcha del acuerdo entre la UE y Turquía, que planea devolver a los recién llegados a territorio turco a partir del 4 de abril. Sin embargo, aún están lejos de su objetivo. Desde que la «ruta de los Balcanes» fue cerrada a principios de marzo, 50.000 de entre ellos se encuentran atrapados en Grecia, Macedonia y Serbia. Mediapart fue a su encuentro.
Los líderes europeos están preocupados por la posible muerte del tratado Schengen y el fin de la libre circulación. No obstante, poco queda ya de estos acuerdos: los controles en las fronteras interiores han sido restablecidos en muchos países. Sin que con ello hayan conseguido reducir drásticamente el número de refugiados. Tampoco el número de fallecidos: 44 personas murieron tratando de cruzar el mar Egeo el viernes 22 de enero.
Alors que l’Europe cherche par tous les moyens à repousser les immigrés qui traversent la Méditerranée, un maire allemand, Oliver Junk, voit en eux une chance pour repeupler sa ville à la démographie déclinante.