Mientras la voluntad de pasar al acto de militantes de extrema derecha se traduce en un nuevo y trágico ataque contra una sinagoga y un restaurante turco en Halle (Alemania), un informe confidencial de Europol revela que la extrema derecha europea se está armando y reclutando personal militar y policial.
Wassim Nasr, experto en movimientos yihadistas, asegura que los miembros del Estado Islámico están motivados principalmente por un objetivo político-religioso: instaurar el califato.
El proyecto de ley que tiene como objetivo luchar contra el crimen organizado y simplificar el procedimiento penal sigue adelante, a pesar de incluir graves atentados contra las libertades y de desplazar a los magistrados en favor de los fiscales. Mediapart publica aquí el texto integro.
Los ataques aéreos, las operaciones secretas y los esfuerzos diplomáticos no terminan de dar sus frutos. Tras la matanza de San Bernardino, al Gobierno de Obama le llueven las críticas, pero nadie parece ser capaz de proponer una alternativa viable.
¿Por qué terroristas fichados consiguen llevar a cabo sus planes? ¿Por qué los servicios de inteligencia parecen condenados a una impotencia crónica? ¿Por qué la clase política se niega en poner en marcha la gran reforma exigida por muchos expertos? Mediapart entrevistó a decenas de personas (jueces, agentes de inteligencia, policías, expertos, políticos ...), se inmiscuyó en varios procesos judiciales y comparó varios informes para explicar la crisis sin precedentes que sufre la lucha contra el terrorismo en Francia.
Desde los atentados de París, Molenbeek, un popular barrio de Bruselas, se identifica como la cuna del terrorismo europeo, según el veredicto unánime de los medios. Una periodista de Mediapart desmonta sobre el terreno estereotipos e indaga sobre la fascinación que ejerce sobre algunos jóvenes musulmanes el terrorismo yihadista.
Francia está en guerra desde hace más de cuatro años, sin una estrategia, con pocos recursos y pobres resultados. Tener que hacer frente a fanáticos listos para inmolarse en París con la idea de matar al mayor número de personas posible no les absuelve de sus propias contradicciones.
Sociedad abierta, cruce de caminos geográfico, guerras extranjeras, yihadismo global, combatientes franceses en Siria… Un cúmulo de razones permite comprender por qué el territorio francés se ha convertido en objetivo de los ataques terroristas del Estado Islámico.
El investigador, especialista en Daech e Irak, explica cómo el Estado Islámico trata de trasladar a Francia la estrategia que ha empleado con éxito en Oriente Medio. Y esboza algunas propuestas para frenar el avance de esta organización.
El viernes 13 de noviembre toda una sociedad fue el objetivo del terrorismo: nuestra Francia, hecha de diversidad y pluralidad, de encuentros y mezclas. Esta es la sociedad abierta que el terrorismo querría cerrar, silenciar por el miedo.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.