Augusto Pinochet

Los diez días en los que Chile cambió de rumbo

Amérique Latine — Reportaje

Durante más de 30 años, los sucesivos gobiernos encargados de administrar el país han alimentado el modelo económico neoliberal puesto en marcha durante la dictadura de Augusto Pinochet. Tres décadas después, la desigualdad no ha dejado de aumentar en Chile. La privatización de la mayoría de los servicios básicos ha provocando un estallido social, sumiendo al país en su peor crisis política desde el retorno a la democracia.

Baltasar Garzón: «España debe responder de una vez por los crímenes del franquismo»

International — Entrevista

El juez Baltasar Garzón no se olvida de España. Apartado de la carrera judicial por sus propios colegas, continúa incansable la lucha por hacer realidad la justicia universal, que garantice, por ejemplo, la defensa de Julian Assange. Aunque tras su fugaz incursión en política no ha vuelto a ir en las listas de ninguna formación, sigue comprometido con la izquierda. Entrevista publicada en el marco de nuestra colaboración con nuestro socio editorial La Cité, un mensual suizo.

La larga sombra de Allende marca las elecciones chilenas

International

La candidata favorita a la presidencial, la socialista Michelle Bachelet, es hija de un militar que se mantuvo fiel al presidente derrocado en 1973 por el golpe de Pinochet. Su principal rival, la derechista Evelyn Matthei, hija de un miembro de la Junta, apenas obtiene un 14% en las encuestas.

«Allende es un icono universal»

International

«Si quedo herido, pégame un tiro», le pidió Allende a Bartulín durante el asedio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Cuarenta años después, Bartulín, médico personal y amigo del presidente chileno, evoca desde Madrid el golpe de Pinochet.

La familia de Víctor Jara intenta que Estados Unidos extradite a su asesino a Chile

International

La familia del cantante presentó el 5 de septiembre en Florida una demanda judicial contra su asesino, el exoficial chileno Pedro Pablo Barrientos.

Chile: 40 años sin Allende

International

Resuena todavía aquel discurso de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, desde Radio Magallanes, con esa voz quebrada y firme a la vez, que terminaba con una frase que estremecía: « Más temprano que tarde de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor ».