Con una mezcla de oportunismo y visión estratégica, el presidente ruso ha conseguido volver a poner a su país en el centro del juego geopolítico internacional, gracias a su implicación en Siria y a los errores de Estados Unidos.
Mientras el régimen reclama la victoria, los tres coautores del libro In the Head of Bachar al-Assad examinan para Mediapart la situación en Siria, que está entrando en su noveno año de guerra. Subhi Hadidi, Farouk Mardam-Bey, ambos sirios, y Ziad Majed, un investigador libanés, sostienen que no se puede hacer nada en el futuro sin Rusia, lo que hace imposible volver a la situación anterior a 2011.
Tres órdenes de arresto internacionales acaban de ser emitidas contra cargos del entorno de Bachar al-Assad, responsables de la detención y del asesinato del ex consejero educativo del Liceo Francés de Damasco y de su hijo.
Tras dos meses en el poder, el presidente norteamericano parece decidido a dar prioridad a las acciones militares para resolver las crisis en curso en Oriente Medio. Sin embargo, en un clima de improvisación, Trump acepta, a día de hoy, mantener a Bachar al-Assad en su cargo.
En seis años de guerra, el pueblo sirio ha conocido la mayoría de los crímenes de guerra. Masacres, torturas, bombardeos, armas químicas… Uno de entre ellos permanece aún en el silencio: la violación de niños. En las cárceles del régimen, en los check-points o durante las redadas, hijos e hijas de opositores, jóvenes revolucionarios, se convirtieron en víctimas de abusos en mitad del caos y bajo una impunidad casi total. Investigación publicada en el marco de la operación « Zero Impunity ».
Para Jean-Pierre Filiu, historiador especialista en Siria, aquellos que permiten las masacres en Alepo son tan responsables como aquellos que las cometen.
Al bombardear a la población civil de Alepo, segunda ciudad siria, a pesar de la tregua alcanzada a finales de febrero, Bashar al Assad trata de controlar el conflicto. Mientras tanto, en Alepo cada día se aleja un poco más la esperanza de recuperar una Siria multiconfesional y pacífica.
Dieciocho meses después de la guerra de Crimea, Vladimir Putin pone entre las cuerdas a Occidente y al ejército de Estados Unidos tras su intervención en Siria. Esta escalada militar puede desembocar en una explosión general. Desde la lucha contra el terrorismo, pasando por la política nacional, hasta llegar a los intereses de Moscú en Oriente Medio, el Kremlin tiene muchas razones para desplegar su ejército en Siria.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.