Barcelona

¿Quién financia la 'Operación Valls'?

Europe

Ciudadanos, la formación liderada por Albert Rivera, asegura que no está dando soporte económico a la candidatura del ex primer ministro francés. La Societat Civil Catalana, asociación responsable de las movilizaciones sociales contra el independentismo organizadas como respuesta al procés, afirma lo mismo. Entonces, ¿quién financia la ‘Operación Valls’? infoLibre, socio editorial de Mediapart, repasa los círculos de poder que apoyan la candidatura de Manuel Valls a la alcaldía de Barcelona.

¡Adiós Manuel Valls!

Europe

Este martes 25 de septiembre, el ex primer ministro y candidato a las primarias socialista en la carrera hacia la presidencia, Manuel Valls, oficializó su candidatura a la alcaldía de Barcelona. Valls también anunció que dimitirá de todos sus cargos públicos en Francia, abandonando su puesto como diputado y dejando de lado a la ciudad de Évry, a la que, hace apenas un año, declaraba su infinito apego.

Manuel Valls se prepara para conquistar Barcelona apoyado por la derecha

Europe — Investigación

El ex primer ministro francés, Manuel Valls, se ha rodeado de una quincena de concejales y multiplica sus cenas en Barcelona. El objetivo: preparar las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo. Frente a los independentistas, Valls quiere ser el « candidato del orden ». Sin embargo, el ex jefe del Ejecutivo galo continúa retrasando su decisión, consciente del riesgo de fracaso. Fruto de la derecha dura, uno de sus principales asesores suscita ya polémica.

España: seis preguntas sobre la eficacia de la lucha antiterrorista que plantean los atentados

Terrorisme

La explosión en Alcanar, sucedida la noche antes del atentado en Barcelona, o los antecedentes del imán que organizó los ataques son algunas de las claves que plantean dudas sobre la eficacia de la investigación policial. Otras cuestiones que suscitan debate son la presunta alerta de la CIA sobre un atentado, la decisión de no colocar bolardos en las Ramblas o el hecho de que los terroristas acumulasen más de cien bombonas de butano. infoLibre, socio editorial de Mediapart, trata de resolver estas polémicas cuestiones.

El terrorismo yihadista golpea a Cataluña trece años después del 11-M

Terrorisme

Un atropello masivo en la Rambla de Barcelona provoca al menos 14 muertos y más de medio centenar de heridos. Al filo de la medianoche del jueves 17 de agosto, el conductor del vehículo se encontraba huido. El atentado ha sido reivindicado por el autodenominado Estado Islámico. Horas más tarde, un segundo vehículo repetía el mismo modus operandi en Cambrils (Tarragona), causando una víctima mortal y varios heridos. Información de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España.

Las grandes ciudades de Europa toman la iniciativa para hacer frente a la crisis de los refugiados

Europe

Las principales ciudades europeas, de Atenas a Ámsterdam, han puesto en marcha planes innovadores para responder a los retos de la crisis de refugiados. Repasamos las propuestas e iniciativas de urbes como Barcelona (España), Malmö (Suecia) y Mannheim (Alemania), ciudades pioneras y solidarias. 

Falso testigo, delincuente perfecto

International — Investigación

Una investigación periodística de infoLibre y El Periódico localiza al confidente encubierto cuyo testimonio envió a la cárcel a los 11 acusados de querer atentar contra el metro de Barcelona en 2008. Falso testigo, traficante de personas, estafador y moroso pendiente de embargo, su nueva identidad, protegida por la justicia española, facilita su impunidad. 

Condenados bajo palabra

International — Investigación

El supuesto arrepentido que permitió desarticular un complot para atentar en el metro de Barcelona en 2008 describió ante el juez una red de financiación de Al Qaeda, que de hecho no existía. Once inmigrantes fueron condenados por los tribunales españoles basándose en el testimonio del falso terrorista, uno de los traficantes de personas más buscados en Pakistán.

El 15-M revive por unas horas el espíritu de Sol

Europe — Reportaje

Las demandas de los indignados volvieron a escucharse este domingo en más de treinta ciudades de toda España en el segundo aniversario del movimiento. Aunque menos numerosas que hace dos años, las marchas más concurridas fueron las de Madrid, Barcelona y Valencia. Por Elena Herrera, de infoLibre.