En una sentencia hecha pública este jueves 14 de enero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictamina que Francia no ha violado los principios de la libertad de expresión al censurar, en 2013, setenta artículos de Mediapart basados en las grabaciones clandestinas del mayordomo de la multimillonaria francesa, los mismos que permitieron revelar el affaire Bettencourt.
La Asamblea Nacional debate un polémico proyecto legislativo de « seguridad global », la materialización de una « promesa » hecha a los sindicatos de la Policía. El proyecto de ley prevé sanciones por el uso « malintencionado » de imágenes de las fuerzas del orden, una forma encubierta de censura. Impedir el control y la transparencia, es la única forma que las fuerzas del orden han encontrado para tratar de conservar parte de su tan desgastada legitimidad en Francia.
Para el Tribunal de Justicia de la UE, la obligación de retirar un contenido considerado ilícito por un país de la UE puede extenderse a todo el mundo y a contenidos « equivalentes ». Una aberración, estima Chloé Berthélémy, especialista en cuestiones de moderación de contenidos en internet, en una entrevista concedida a Mediapart.
Macron no solo quiere restringir la libertad de manifestación; también sueña con poner a la prensa bajo custodia creando « estructuras » que serían responsables de « asegurar su neutralidad ». La amenaza es aún más grave dado que los grandes medios de comunicación, en manos de multimillonarios, han perdido su independencia y las leyes liberticidas se acumulan desde el comienzo del quinquenio.
Se trata de una tentativa de censura para todo un continente. Un magistrado español ha solicitado la cooperación judicial europea para exigir la retirada de toda información relacionada con Football Leaks, publicada en los doce medios del consorcio European Investigative Collaboration (EIC), del que Mediapart forma parte, responsable de la investigación.
La sentencia del Tribunal de Burdeos, que es una inequívoca victoria del derecho a la información, no pone fin a la censura de la que aún somos víctimas. Desde julio de 2013, setenta y dos artículos relacionados con el caso Bettencourt permanecen ‘despublicados’. Aquí el porqué.
Periodistas despedidos, demoledores informes sobre los derechos humanos, masacres de campesinos y de estudiantes encubiertos por la Policía o por el Ejército. El Gobierno mexicano, que se enfrenta a una grave crisis de confianza, protagoniza, a solo unas semanas de las elecciones de mitad de mandato, un peligroso giro autoritario. ¿O se trata quizás de la débil pátina democrática de un sistema político agonizante la que se descascarilla?
En 2008, Mediapart condenaba el antisemitismo promovido por el cómico Dieudonné. Cinco años después, condenamos la trampa tendida por el ministro del Interior a los demócratas y a los republicanos : tomar la excusa de los espectáculos de Dieudonné para atentar a priori contra los derechos fundamentales que fortalecen las democracias : el derecho a decir, el derecho a saber.
Nunca antes, en la historia democrática de la prensa francesa, un juez había censurado un medio como ha censurado las publicaciones de Mediapart. Si acatamos esta decisión de la Justicia es para probar y combatir la injusticia.
Este artículo ha sido censurado
Por sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Versalles el 4 de julio 2013, tuvimos que suprimir de nuestra página web todos los artículos que se refieren a las grabaciones Bettencourt. De constatarse cualquier infracción, la multa ascendería a 10 000 euros por cada una de ellas y por día. Hemos interpuesto un recurso de casación en contra de esta sentencia.
Este artículo ha sido censurado
Por sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Versalles el 4 de julio 2013, tuvimos que suprimir de nuestra página web todos los artículos que se refieren a las grabaciones Bettencourt. De constatarse cualquier infracción, la multa ascendería a 10 000 euros por cada una de ellas y por día. Hemos interpuesto un recurso de casación en contra de esta sentencia.
Este artículo ha sido censurado
Por sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Versalles el 4 de julio 2013, tuvimos que suprimir de nuestra página web todos los artículos que se refieren a las grabaciones Bettencourt. De constatarse cualquier infracción, la multa ascendería a 10 000 euros por cada una de ellas y por día. Hemos interpuesto un recurso de casación en contra de esta sentencia.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.