Ciudadanos

La derecha dura triunfa en Madrid, Pablo Iglesias se retira de la política

Europe

El Partido Popular de la derechísima Isabel Díaz Ayuso fue el gran ganador de las elecciones autonómicas del martes, muy por delante del bloque de izquierdas. Pablo Iglesias, cofundador de Podemos en 2014, perdió su apuesta y anunció su retirada de la política.

España: el fracaso del «cordón sanitario» permite que la extrema derecha se siente en la Mesa del Congreso

Europe

La composición de la Mesa del Congreso ha sido uno de los debates que más han agitado la vida política española en las últimas semanas. Se trata de la primera legislatura en la que la extrema derecha, por números (52 escaños) se encontraba ante la posibilidad de sentarse por primera vez en el órgano de gobierno de la Cámara Baja. Y en eso han insistido desde Vox: ser la tercera fuerza política española les otorgaba el derecho a sentarse en dos de los nueve puestos.

España: el PSOE gana las tres elecciones del 'superdomingo' pero sólo marca diferencias en las europeas

Europe

El PSOE se impone en las elecciones europeas con un respaldo del 32,84% y 20 diputados, doce puntos más que el Partido Popular (PP). La formación socialista liderada por Pedro Sánchez gana también las elecciones municipales con un 29,2% de los votos y una ventaja de siete puntos porcentuales sobre el PP de Pablo Casado. Las izquierdas alternativas pierden las alcaldías de Madrid y Barcelona. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los resultados del 'superdomingo' electoral. 

España frena a la ultraderecha y da un mandato claro al PSOE para formar gobierno

Europe

Los españoles se movilizaron el 28A de forma masiva para frenar a la ultraderecha. La participación llegó este 28 de abril al 75,7%, la mayor cifra desde 2004. Las tres derechas sufren un fracaso estrepitoso al sumar en total 150 escaños, 19 menos de los que lograron Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) hace tres años. Eso sí, mientras Casado (PP) sale trasquilado, Rivera (Cs) y Abascal (Vox) crecen de forma nítida. Análisis de Manuel Rico, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España.

Votos contra el miedo

Europe — Opinión

El próximo 28 de abril supone un nuevo Rubicón para la democracia española; de las urnas surgirá la posibilidad de un paso adelante o de una gran regresión. Asistimos a un cambio de época, una encrucijada de rasgos muy complejos y cargada de incertidumbres. Un terreno abonado para el surgimiento de propuestas tan sencillas como tramposas, discursos preñados de demagogia y hasta basados en puras falsedades. Salvo catástrofe definitiva en los vaticinios demoscópicos, por primera vez tendrá una representación significativa en el Congreso una fuerza ultraderechista. Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza el paisaje político español de cara a las próximas elecciones generales.

España: miles de manifestantes defienden los derechos de las mujeres en respuesta al discurso de la extrema derecha

Europe

Mientras el Parlamento de Andalucía inauguraba el debate sobre la investidura del candidato del Partido Popular, Juanma Moreno, al frente de la Junta, el martes 15 de enero, miles de manifestantes se dieron cita en más de un centenar de localidades para protestar contra « las políticas machistas, misóginas, racistas, clasistas y xenófobas que se negocian » en la región andaluza. El movimiento feminista critica el discurso negacionista de la formación de extrema derecha, Vox, y de su líder, Santiago Abascal, sobre la violencia machista. 

¿Quién financia la 'Operación Valls'?

Europe

Ciudadanos, la formación liderada por Albert Rivera, asegura que no está dando soporte económico a la candidatura del ex primer ministro francés. La Societat Civil Catalana, asociación responsable de las movilizaciones sociales contra el independentismo organizadas como respuesta al procés, afirma lo mismo. Entonces, ¿quién financia la ‘Operación Valls’? infoLibre, socio editorial de Mediapart, repasa los círculos de poder que apoyan la candidatura de Manuel Valls a la alcaldía de Barcelona.

¡Adiós Manuel Valls!

Europe

Este martes 25 de septiembre, el ex primer ministro y candidato a las primarias socialista en la carrera hacia la presidencia, Manuel Valls, oficializó su candidatura a la alcaldía de Barcelona. Valls también anunció que dimitirá de todos sus cargos públicos en Francia, abandonando su puesto como diputado y dejando de lado a la ciudad de Évry, a la que, hace apenas un año, declaraba su infinito apego.

España: la hoja de ruta del Gobierno para sacar a Franco del Valle de los Caídos

Europe

El decreto ley que modifica la Ley de Memoria Histórica para permitir la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, tendrá que ser ratificado este mes de septiembre por el Congreso de los Diputados. En el caso de que los plazos fijados por el Gobierno socialista se cumplan rigurosamente, la exhumación del dictador podría tener lugar el próximo mes de noviembre.

Manuel Valls se prepara para conquistar Barcelona apoyado por la derecha

Europe — Investigación

El ex primer ministro francés, Manuel Valls, se ha rodeado de una quincena de concejales y multiplica sus cenas en Barcelona. El objetivo: preparar las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo. Frente a los independentistas, Valls quiere ser el « candidato del orden ». Sin embargo, el ex jefe del Ejecutivo galo continúa retrasando su decisión, consciente del riesgo de fracaso. Fruto de la derecha dura, uno de sus principales asesores suscita ya polémica.

España: a Rajoy lo echa la democracia

Corruption — Opinión

Escribámoslo pronto y claro: a Mariano Rajoy lo echan los votos. Es falso que sea víctima de una especie de conspiración encabezada por Pedro Sánchez, a su vez inspirado por Pablo Iglesias, un complot en connivencia con los independentistas para hacerse con el poder poniendo en riesgo la unidad de España. La estrategia de la mentira tiene un límite.

Elecciones en Cataluña: seis apuntes y una primera conclusión

Europe — Análisis

El independentismo repite mayoría absoluta en el Parlament y Ciudadanos, favorable a la unidad de España, se convierte en el partido más votado en Cataluña. Los resultados de este 21-D son un mazazo para el dontancredismo ejercido por Mariano Rajoy, pero también demuestran la magnitud de un problema político que se complica aún más por la actuación judicial contra Puigdemont y otros dirigentes soberanistas. El plebiscito sobre la independencia y el 155 deja absolutamente abierto el conflicto.

Elecciones en Cataluña: guía para saber quién gana y quién pierde

Europe — Análisis

La votación de este jueves, convertida de hecho en un plebiscito sobre el futuro de Cataluña, tiene que decidir si premia o castiga la estrategia unilateral del independentismo catalán. Los votantes también juzgarán a los partidarios del artículo 155 y decidirán quién va a liderar a partir de ahora cada uno de los bloques que dividen la política catalana.

Cataluña y los riesgos de la izquierda

International — Opinión

Empieza a cundir el temor en distintos ámbitos de la izquierda española, de forma transversal y por encima de las siglas, acerca de las consecuencias electorales que podría provocar la crisis catalana.

España: 68 diputados del PSOE hacen presidente del Gobierno a Rajoy

International

El líder del PP logra la confianza de la mayoría del Congreso gracias a la decisión del Comité Federal del PSOE de abstenerse en segunda votación. Aunque se ha comprometido a un Gobierno de « mano tendida » dejó claro que no tiene en mente « liquidar » sus reformas. 15 diputados socialistas rompieron la disciplina y votaron no.