El país es rico en recursos agrícolas, mineros y gasísticos, pero la guerra emprendida por Putin socava la explotación y exportación de productos agrícolas. Entre la imposibilidad de sembrar, el saqueo y el bloqueo del mar Negro, las cosechas serán al menos un 35% inferior que en 2021.
La visión económica la ultraderecha francesa se basa en la defensa del capital nacional y la discriminación, políticas que debilitarían a los asalariados, franceses y extranjeros. La candidata del RN no pretende romper con el capitalismo, al contrario, reforzar un capitalismo nacional, lo que ella llama “patriotismo económico”.
Ucrania se enfrenta a la ofensiva rusa en la peor situación económica posible: se encuentra entre los 18 países del mundo cuyo PIB per cápita disminuyó durante el periodo 1990-2017. Desde su independencia y, sobre todo, desde 2014, el país se ha sumido en un empobrecimiento general: Ucrania perdió casi ocho millones de habitantes entre 1990 y 2020.