contaminación

Plomo en la Torre Eiffel: una contaminación disimulada ante trabajadores y visitantes

France — Investigación

Después de Notre-Dame, la Torre Eiffel. El monumento parisino, el más visitado del mundo, está contaminado con plomo en proporciones preocupantes, según varios documentos recopilados por Mediapart. Desde 2009, los informes de inspección advierten de los riesgos para los empleados y el público.

Para el Banco Central Europeo, el cambio climático es un riesgo sistémico

Politique économique

Con la máxima discreción, el BCE publicó el 18 de marzo los primeros resultados de su investigación sobre los riesgos climáticos, pidiendo al sector bancario y financiero que modifique rápidamente sus prácticas de inversión. Se avecina un éxodo financiero de miles de millones.

«Volkswagen ha ganado» el 'dieselgate' en Europa

International — Entrevista

Mientras que los clientes estadounidenses y canadienses han sido indemnizados por Volkswagen, la inmensa mayoría de los clientes europeos no recibirá nada. Se estima que apenas se presentarán 100.000 denuncias en Europa, pese a haber ocho millones de vehículos equipados con el software fraudulento. « Un escándalo », denuncia Christopher Rother, abogado especializado en demandas colectivas, en esta entrevista concedida a Mediapart. Aquí la explicación.

COP21: los ganadores y los perdedores

International — Análisis

El acuerdo sobre el clima alcanzado la semana pasada no sólo establece un nuevo régimen jurídico dirigido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que alumbra un nuevo mapa de actores, alianzas y de relaciones de fuerzas entre países.

El ascenso de las energías renovables es imparable

International

Con independencia del resultado de la cumbre del clima COP21, este 2015 va a pasar a la historia como el año de la explosión de las energías renovables, especialmente del sector eólico.

La financiación, el punto arduo de la negociación de la COP21

International

Este es el punto más importante de las negociaciones sobre el clima y, sin embargo, es el menos discutido fuera del círculo de los especialistas. Técnica, sensible, opaca, la cuestión de la financiación refleja la violencia del enfrentamiento entre tres mundos: las viejas potencias industriales, las potencias emergentes y los países más pobres, olvidados para siempre.

La revolución verde que viene de Dinamarca

Climat — Newswatch

Aunque la mayoría de los compromisos de los países participantes en la COP21 son insuficientes para alcanzar el objetivo de un calentamiento global inferior a 2°C, Dinamarca ambiciona una economía « neutra en carbono » de aquí a 2050. ¿Se trata de un reto imposible?

Los niveles de contaminación en China amenazan las condiciones del agua y suelo

Climat — Investigación

La destrucción del medioambiente a costa del crecimiento económico chino es uno de los puntos clave que se trataran a partir de este lunes en la 21ª Cumbre del Clima.

En pleno escándalo ‘Volkswagen’, Bruselas coquetea con la industria automovilística

Europe

Un comité técnico de la Comisión Europea, cuya composición se desconoce, ha aflojado este miércoles la rigidez de los futuros test anticontaminación en los vehículos diésel. Los eurodiputados de izquierda denuncian la influencia de los lobbies.

La energía nuclear no es la solución al cambio climático

Économie et social

La energía nuclear no es necesaria para frenar el cambio climático. Incluso, podría ser contraproducente para la puesta en marcha de una verdadera transición energética rentable, eficiente y socialmente justa. Así lo asegura un estudio encargado por diferentes ONG europeas. Mediapart ha tenido acceso a este informe. Análisis y documento completo.

Bill McKibben: « Las petroleras deben convertirse en los nuevos parias »

International — Entrevista

Bill McKibben, cofundador del movimiento 350.org, que apela a la « desinversión » en combustibles fósiles para luchar contra el cambio climático, cree que acabar con el poder de las multinacionales petroleras y del carbón es mucho más eficaz que negociar un acuerdo sobre el clima.

Una iniciativa histórica contra el cambio climático

International

Acabar con las dilatorias negociaciones sobre el clima. Pasar, por fin, a la acción y forzar a los Estados y a la industria a dejar las energías fósiles bajo el suelo. Este es el mensaje de una iniciativa « para poner fin a los crímenes climáticos » lanzada por un centenar de personalidades internacionales. Mediapart publica en « avant-première » las bases de esta campaña.

Fukushima cuatro años después: los refugiados son obligados a volver a la zona contaminada

Asie et Océanie — Reportaje

Los 120.000 desplazados nucleares de Fukushima se enfrentan a fuertes presiones gubernamentales para regresar a zonas contaminadas. Aunque la central asolada continúa vertiendo productos radiactivos, el Gobierno japonés, férreo defensor de la energía nuclear, quiere volver a la normalidad.