Elegido a finales de octubre a la cabeza de una amplia coalición de izquierdas, el nuevo presidente peronistas ha adoptado una serie de medidas de emergencia sociales y económicas. El reto, para él, es mejorar la vida diaria de los más afectados por la crisis sin causar un desequilibrio presupuestario. Alberto Fernández se comprometió a retomar la senda del crecimiento antes de devolver la deuda contraída con el FMI.
La nominación de Alberto Manguel, escritor de prestigio internacional y devoto de la lectura, a la cabeza de la Biblioteca Nacional argentina, ha suscitado una campaña paradoxal. Una caza de brujas impulsada por los malos perdedores del kirchnerismo que defienden, bajo el paraguas de la ignorancia, la gestión del anterior director de la institución. Investigación.
Las derrotas electorales de la izquierda en el poder se acumulan en toda América Latina. ¿Podría ser el final de las experiencias progresistas latinas y el advenimiento de una nueva derecha que arrasa sin escrúpulos? Este escenario solo sería posible si olvidamos la herencia de esta izquierda y su capacidad para resistir y/o renovarse.
Néstor y después Cristina Kirchner gobernaron Argentina durante 12 años. Su política peronista ha reducido la pobreza y ha contribuido a crear una sociedad más abierta y más justa, pero la corrupción y el clientelismo han prosperado. Seguido muy de cerca, tras los escrutinios del domingo 25 de octubre, por su rival de centro-derecha, el kircherismo deberá enfrentarse a una segunda vuelta.
Cada vez son más los argentinos que, hastiados de la violencia que sufren las mujeres en el país, denuncian públicamente los crímenes machistas. Así, el feminicidio ha entrado de lleno en la campaña presidencial. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer.
La presidenta argentina está obligada a dejar el poder en octubre, pero el kirchnerismo ha puesto en marcha un entramado político y social que pervivirá. Si Scioli gana las elecciones presidenciales, Fernández de Kirchner ejercerá el control desde dentro del propio gobierno.
Argentina está en una encrucijada, 30 años después del final de la dictadura y cuando el poder de Cristina Fernández de Krichner se debilita. La historia del peronismo, un populismo muy peculiar, explica las claves de la política argentina. Por el escritor y periodista argentino Miguel Roig
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.