democracia

Abandonada a su suerte, Birmania lucha sin medios contra la Junta Militar

International — Reportaje

Dos meses después del golpe de Estado, los servicios de comunicación y el flujo de información se han reducido al mínimo en Birmania. Nadie se ha librado del caos, el Ejército ha sacado la artillería pesada en las ciudades y ha bombardeado las zonas rurales.

Estados Unidos: los escollos no han hecho más que empezar para el Partido Republicano

Amériques

¿Permanecerá el Partido Republicano fiel al expresidente de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2022 o a las presidenciales de 2024? ¿Le abandonará? La era post-Trump se perfila agitada para el Partido Republicano.

«Golpe de Estado», «sedición», «ocupación»...: cómo denominar el colapso de la democracia estadounidense

Amériques — Análisis

Los términos se suceden a la hora de definir la toma del Capitolio, el pasado miércoles 6 de enero, por parte de una marabunta de activistas pro-Trump. Mediapart repasa los argumentos de unos y otros, tratando de apreciar su significado y la gravedad de los hechos.

«Son molinos, no gigantes»: las 'fake news' contra la democracia

Europe — Opinión

Las fake news no son un daño colateral del tratamiento de la información en internet, sino una amenaza grave para la democracia. Esta es la tesis de Irene Lozano, escritora, periodista y política española, en su ensayo Son molinos, no gigantes (Península). La autora revisa, entre otros, los casos del procés, el Brexit o la estrategia de Vox, así como la responsabilidad de los medios y las acciones (o inacciones) de las distintas plataformas y redes sociales. infoLibre, socio editorial de Mediapart, publica la introducción del libro.

Ley de Memoria: el Estado español hará una auditoría del expolio franquista y anulará su justicia represiva

International — Análisis

infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza la última versión de la Ley de Memoria presentada por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez. El texto recoge la ilegitimidad de los tribunales políticos franquistas y la nulidad de sus resoluciones por causa ideológica.

El presidencialismo francés, esta necedad política

France — Opinión

En Francia, un presidente desgastado puede cambiar la situación gubernamental por su propio placer político. Este presidencialismo nos embrutece e infantiliza. En una democracia inteligente y adulta, estos cambios serían el resultado de elecciones colectivas, las de la mayoría parlamentaria o del partido mayoritario.

¿Qué clase de mundo habitaremos pasada la tormenta?

International — Opinión

¿Qué clase de mundo habitaremos pasada la tormenta? ¿Un nuevo capítulo del libro kafkiano y orwelliano que la humanidad está escribiendo en lo que llevamos de siglo XXI; un nuevo paso por la senda del capitalismo salvaje, el autoritarismo político y el apocalipsis climático? ¿O, por el contrario, el comienzo de una regeneración que haga compatibles las libertades individuales con la primacía del interés general sobre el particular?

El presidente destituido

France — Opinión

Presidente del desorden, la penuria y las mentiras, Emmanuel Macron fracasó en sus deberes ante la prueba del Covid-19. La destitución de este presidencialismo arcaico es un imperativo político para fundar una verdadera República.

Manuel Cervera-Marzal, politólogo: «Estamos en una etapa de auge de la resistencia»

International — Entrevista

Tras un año de fuertes movilizaciones, el politólogo Manuel Cervera-Marzal analiza el creciente recurso a la desobediencia civil. Esta contestación popular ha sido adoptada por movimientos heterogéneos, que agitan un régimen representativo anquilosado.

Crisis sociales, crisis democráticas, crisis del neoliberalismo

International — Análisis

Las tensiones sociales en el mundo convergen en varios puntos comunes: el rechazo de las desigualdades y la pérdida de control democrático. El motor de las protestas podría ser la falta de pertinencia del neoliberalismo para dar respuesta a los desafíos actuales, agravando su propia crisis y abriendo la puerta al enfrentamiento.

Irak: el grito de una juventud abandonada

Proche et Moyen-Orient

A pesar de la represión cada vez más violenta, con un balance de más de 100 muertos y 4.000 heridos, las manifestaciones continúan en varias ciudades iraquíes. Desde el pasado viernes 4 de octubre, los francotiradores han entrado en escena. Por primera vez, el conflicto, que enfrenta a jóvenes chiitas con un gobierno de la misma religión, no es interconfesional.

La monarquía británica hace agua en plena tormenta del Brexit

Europe

Al declarar « nula y sin efecto » la suspensión del Parlamento por parte de Boris Johnson, el Tribunal Supremo no sólo ha debilitado al primer ministro. También ha sido un duro golpe para el estatus de la jefa del Estado, la reina Isabel II, en un momento especialmente frágil de su reinado.

«En Hong Kong hay un resentimiento por la toma de control de Xi Jinping»

Asie et Océanie — Entrevista

Mediapart entrevista al investigador Jean-Philippe Béja para comprender las características del movimiento popular surgido en Hong Kong y su pulso con Pekín.

Esta República hostelera que desacredita a Francia

France — Opinión

La República -sus espacios, sus provisiones, sus finanzas y su personal- no pertenecen a quienes, representantes o gobernantes, están momentáneamente a su servicio. Revelando la persistencia de prácticas contrarias a este principio, a pesar de los compromisos adquiridos, las investigaciones de Mediapart son de utilidad pública.

Apostar por la sociedad contra la política de lo infame

France — Opinión

¡Mejor la formación de extrema derecha Agrupación Nacional que el movimiento social! Tras haber reprimido violentamente sus protestas, Emmanuel Macron tiene la intención de despedir a los « chalecos amarillos » mediante la promoción electoral de la extrema derecha, como si se tratase del único adversario de su política. Esta política de lo infame es un paradójico tributo a la novedad democrática y social del movimiento.