derechos humanos

Mazen y Patrick, dos franco-sirios torturados hasta la muerte en los calabozos sirios

International

Tres órdenes de arresto internacionales acaban de ser emitidas contra cargos del entorno de Bachar al-Assad, responsables de la detención y del asesinato del ex consejero educativo del Liceo Francés de Damasco y de su hijo.

Arabia Saudí prevé, por primera vez, ejecutar a una mujer, militante de los Derechos Humanos

Proche et Moyen-Orient

Las mujeres saudíes que defienden los derechos y libertades fundamentales son el blanco del príncipe heredero Mohammed ben Salmane. Una de ellas, Israa al-Ghomgham, corre el riesgo de ser ejecutada públicamente.

¿En qué consiste el acuerdo España-Marruecos de devolución de migrantes aplicado por el Gobierno?

Migrations

El jueves 23 de agosto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez devolvió a 117 migrantes que accedieron a Ceuta tras saltar el vallado fronterizo con Marruecos. El convenio aplicado, firmado en 1992, establece que las personas de terceros países que lleguen a España procedentes de Marruecos pueden ser expulsados de manera exprés tras ser identificados. Las ONG dudan de que un procedimiento tan veloz -24 horas- garantice los derechos de los migrantes, que deben ser devueltos a sus países de origen.

España ofrece un puerto seguro al Aquarius

International

Tras el cierre de los puertos italianos al buque Aquarius, con 629 inmigrantes a bordo, el nuevo Ejecutivo español, liderado por el socialista Pedro Sánchez, anunció su voluntad de recibir a estas personas « abandonadas a su suerte ». Un gesto que marca un cambio en la política migratoria española y que debería, según los expertos consultados por infoLibre, socio editorial de Mediapart, transformarse en medidas políticas más concretas.

Birmania: el regreso imposible de los rohinyás

International — Investigación

Mientras el monzón se dispone a transformar en una « bomba sanitaria » el campamento de Bangladesh donde se han refugiado los supervivientes de las masacres de musulmanes a manos del Ejército birmano, la destrucción sistemática de las localidades abandonadas de las que proceden y su transformación en bases militares hacen imposible cualquier futura repatriación.

Europa sufraga material militar a Turquía para expulsar a los refugiados

International — Investigación

Mediapart y el consorcio de prensa EIC revelan que el dinero abonado por la UE ha permitido a Turquía dotarse de vehículos blindados para impedir el paso de refugiados a través de la frontera con Siria. Esta operación podría haber causado numerosas víctimas entre los refugiados sirios que intentan huir de la guerra.

La juventud palestina se inclina por la solución de un Estado en el seno de Israel

Proche et Moyen-Orient — Investigación

La mayoría de los jóvenes habitantes de Cisjordania y de Gaza han dejado de creer en la creación de un Estado palestino. Quieren reorientar la lucha por la independencia y pelear por la igualdad de derechos dentro de un único Estado, Israel, tomando como modelo la lucha contra el apartheid.

Política migratoria: el museo francés de los horrores

Migrations — Análisis

¿Es la política migratoria de Emmanuel Macron la « peor » que Francia ha conocido desde la Segunda Guerra Mundial? Una retrospectiva muestra que esta política no surge de la nada sino que, por el contrario, se inscribe en un progresivo endurecimiento que se aceleró a principios de la década pasada con la llegada de Nicolas Sarkozy al Ministerio del Interior.

La esclavitud que sufren los migrantes en Libia conmociona al mundo

International

El vídeo de la CNN en el que se ve cómo se subasta a los migrantes ha dado la vuelta al mundo. La ONU advierte de que los responsables pueden ser acusados de crímenes contra la humanidad.

Los abrumadores relatos de los menores migrantes en las rutas del exilio

International

Decenas de miles de menores recorren solos el camino que les conduce hasta Europa. Según el último informe de Unicef y la OIM, los jóvenes de África subsahariana son los más vulnerables frente al racismo y la trata de seres humanos.

Asli Erdogan: «Las instituciones democráticas turcas van a desaparecer por completo»

Proche et Moyen-Orient — Entrevista

Detenida en el verano de 2016 bajo la acusación de formar parte de una organización armada, la escritora y periodista turca Asli Erdogan, se ha convertido en un símbolo para miles de víctimas de las purgas llevadas a cabo en Ankara. Liberada a finales de diciembre, tras 133 días en prisión, recuerda las condiciones de su encarcelamiento y el amargo sabor de su libertad. 

Arabia Saudí: cómo defender los derechos humanos sin necesidad de respetarlos

International

Desde que Arabia Saudí fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Gobierno ha ejecutado a más de 350 personas. Amnistía Internacional denuncia que el país árabe « utiliza el Consejo para eludir las responsabilidades de sus crímenes ».

François Crépeau: «El acuerdo UE-Turquía sobre los refugiados fortalece a las mafias»

Migrations — Entrevista

La UE ha comenzado a enviar a los refugiados de Grecia a Turquía. François Crépeau, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, analiza el viraje de las políticas de los Veintiocho en la gestión del éxodo sirio. 

«Nunca esperamos encontrarnos una situación así en suelo europeo»

International

Dos voluntarias españolas que colaboraron en el puerto de El Pireo, en Grecia, relatan su experiencia a infoLibre, socio editorial de Mediapart. Más de 5.300 refugiados llevan semanas viviendo en condiciones pésimas en la instalación portuaria ateniense.

El Estado francés justifica los controles raciales

Discriminations

El Estado francés, condenado por cinco controles raciales, ha recurrido al Tribunal de apelación. Mediapart ha tenido acceso a la memoria transmitida a la Corte en la que se legitima el control de negros y árabes bajo el argumento de que son más propensos a ser extranjeros y, por lo tanto, sin papeles. Por primera vez, el Estado valida así los perfiles étnicos.