Algunos adulan a Donald Trump, otros se conforman. Pero, en general, los republicanos estadounidenses se lo perdonan todo: el 45° presidente es una sorpresa divina que les concede todos sus deseos. Este martes 6 de noviembre, no olvidarán ir a votar.
La guerra comercial iniciada por Donald Trump contra Pekín llega en un momento en el que la economía china, en plena transición, es más vulnerable que nunca. Tras intentar sanear su sistema financiero, el gobierno chino vuelve a potenciar los créditos para sostener el crecimiento. Estados Unidos sospecha que China manipula su divisa, en caída libre frente al dólar, para contrarrestar sus medidas de represalia.
Brett Kavanaugh, candidato de Donald Trump a la Corte Suprema, ha sido acusado de agresión sexual por varias mujeres. Una de ellas, Christine Blasey Ford, testificó con contundencia ante el Senado de Estados Unidos. El pasado viernes, Trump, presionado por el Comité Judicial de la Cámara Alta, ordenó que el FBI inicie las pesquisas sobre el affaire antes de que el pleno del Senado tome una decisión definitiva sobre el nominado. Mientras tanto, los republicanos mantienen su apoyo a Kavanaugh, como si nada hubiera pasado. El objetivo: que la alta instancia judicial se incline por completo a la derecha.
En una entrevista concedida a Mediapart, el célebre Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz evoca su preocupación por las políticas de austeridad vigentes en la eurozona. Alerta también de los riesgos de las políticas de Donald Trump y de la explosión de las desigualdades, diez años después de la crisis financiera de 2008. Más que nunca, el economista apuesta por « aumentar los salarios », regular el mercado financiero y luchar contra los « monopolios ».
El mismo día, el ex director de campaña de Donald Trump y su ex abogado personal vieron como la justicia les atrapaba. Mientras tanto, Trump continúa afirmando que él no tiene nada que ver con el asunto. Sin embargo, algo es incuestionable: está rodeado de estafadores y él mismo mintió.
En este Estado rural, a tan solo dos horas de New York, la policía de inmigración es una de las más activas de todo Estados Unidos. Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, todos los inmigrantes indocumentados están en el punto de mira.
Desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump pretende aterrorizar a los migrantes para contentar a sus bases y conseguir la aprobación de una ley que financie el muro de separación con México. Pero la última ocurrencia de Trump, separar a las familias en la frontera, ha suscitado una inmensa indignación.
Corea del Sur celebra elecciones este miércoles, un día después del histórico encuentro entre Trump y Kim Jong-un. Las políticas erráticas de Washington y la buena predisposición de Corea del Norte reactivan la división al sur de la península, entre partidarios y detractores del acercamiento a Estados Unidos.
Al abandonar el acuerdo nuclear iraní, Trump ha querido contentar a sus bases. Aunque su Administración no tiene ningún plan B. Dirigida por Mike Pompeo y John Bolton, está condenada a emplear la misma retórica belicista y las mismas mentiras que justificaron las catastróficas guerras de principios de siglo.
La nueva matanza perpetrada esta semana por el Ejército israelí en la frontera de Gaza, mientras Benjamin Netanyahu dedicaba a Donald Trump el « día glorioso », con el traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén, confirma una nueva catástrofe en Oriente Medio. Irán es sólo el pretexto y los palestinos, las nuevas víctimas.
El ensayista estadounidense Thomas Frank aborda en su último libro, Listen, Liberal, cómo los demócratas prefirieron a las élites financieras en vez de a las clases populares. También explica los factores que llevaron a Trump a ganar las elecciones y cómo podría ser reelegido en 2020.
La decisión de Washington, París y Londres de castigar al régimen de Bashar al-Assad por el ataque químico en Duma, con el bombardeo de tres instalaciones relacionadas con su programa de armas químicas el pasado sábado 14 de abril, puede traer consigo importantes consecuencias. La operación puede desestabilizar aún más a la región y desembocar en una confrontación entre Estados Unidos y Rusia.
Apenas unos días después de haber anunciado la retirada de Siria, el presidente de Estados Unidos prevé represalias, a raíz del ataque químico mortal perpetrado en Duma. En los últimos días, París, Londres y Washington no han ocultado la existencia de intensos contactos: ¿Lanzarán ataques contra Siria, al margen del mandato de la ONU?
Forma parte de las raras historias de la era Trump: a menudo criticado por recurrir a la vigilancia indiscriminada o por los golpes bajos asestados a la izquierda americana, el FBI se erige en muro de contención frente a Trump.
El autor de Fuego y furia dibuja, a partir de 200 entrevistas con colaboradores del republicano, una Casa Blanca caótica y un presidente despreciado por su círculo más cercano. infoLibre, socio editorial de Mediapart, entrevista al polémico autor quien considera que Donald Trump « está dispuesto a adherirse a cualquier idea que pueda conseguirle más popularidad o mantener su base electoral. Pero en cuanto a tener una idea... es algo que roza lo absurdo ». Aquí la entrevista completa con Michael Wolff.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.