¿Las inundaciones volverán a situar la cuestión del clima en el centro del debate público, reanimarán a la decaída candidatura verde, empujarán a los conservadores a poner precio a su muy poco realista programa ecológico o revitalizarán a los socialdemócratas? He aquí un repaso de lo que está ocurriendo.
La inmensa Amazonia y sus habitantes han sido marginados y desacreditados durante mucho tiempo, incluso en el ámbito de las ideas. Una falta de reconocimiento sobre la que floreció una ideología paranoica y destructiva durante la dictadura. Una doctrina que el Gobierno de Bolsonaro trata de revivir.
Si bien la Comisión Europea ha convertido el « Green Deal » en su prioridad, el Brexit ha dejado al grupo parlamentario de Los Verdes por detrás de la ultraderecha en Estrasburgo. Ciertos diputados ecologistas quieren relanzar las negociaciones con los diputados del Movimiento Cinco Estrellas para limitar los daños.
La nueva Comisión Europea ha creado una cartera inédita: el « Green Deal », en manos del holandés Frans Timmermans, un socialdemócrata que también será el número dos del Ejecutivo europeo. Bajo su responsabilidad, cinco comisarios deberán poner en marcha la transición ecológica a escala europea. Análisis.
Para la filósofa Joëlle Zask, los devastadores incendios que consumen los bosques del mundo, en todos los continentes, incluso en Groenlandia, constituyen catástrofes de una violencia inédita que cuestionan la ideología del control de « la naturaleza ».
Acorralado por las revelaciones de Mediapart, el ministro de Transición Ecología de Emmanuel Macron dimitió el martes 16 de julio. Profesional de la política, renegó en repetidas ocasiones de sus compromisos en nombre de una ecología « pragmática y responsable », en oposición a la pretendida « lectura marxista » de su antiguo partido, Europa Ecología-Los Verdes. Perfil de la última baja en las filas del Ejecutivo francés.
Las obras de reconstrucción de la catedral de Notre-Dame podrían llevarse a cabo por ordenanzas y por derogación de las normas de protección del medio ambiente, de planificación urbana y del patrimonio. Un sueño para la industria del hormigón.
La dimisión del ministro francés de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot, es un electroshock positivo. Pone de manifiesto que las elecciones económicas que traen consigo la catástrofe ecológica, se encuentran en un punto muerto. Pone fin a la ilusión de un verdadero esfuerzo en materia ecológica en manos de la voluntad de un solo hombre supuestamente providencial. Resuena como una llamada a la movilización general de la sociedad para defender una política alternativa.
Treinta testigos llegados de Argentina, Sri Lanka o Francia han desfilado durante dos días en La Haya delante de jueces profesionales, encargados de una misión inédita: juzgar los « crímenes » de Monsanto, el rey de los organismos modificados genéticamente.
La financiación de la lucha contra el cambio climático sigue siendo uno de los aspectos más conflictivos y más sensibles de las negociaciones. En lo que concierne a este punto esencial, Francia está lejos de ser un ejemplo.
California se seca. El nerviosismo reina en el Estado más rico de Estados Unidos. Los ciudadanos se aferran a sus piscinas, los agricultores temen por sus cosechas y los defensores del medioambiente parecen preocupados. Mientras, el gobernador del Estado ha fijado un objetivo de reducción del gasto de agua del 25%. Todo el mundo se pasa la pelota y el consumo de agua continúa siendo demasiado alto.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.