EEUU

Brad Parscale, el mago digital de Trump...

International — Análisis

Donald Trump, en caída libre en los sondeos desde la primavera de 2020 tras su catastrófica gestión de la pandemia, ha decidido separarse de su director de campaña, Brad Parscale, cuatro meses antes del escrutinio presidencial. En el centro del sistema de Trump, Parscale fue quien apostó por la tecnología digital y el poder de Facebook en la campaña presidencial de 2016.

Covid-19: el fantasma de la Gran Depresión acecha a la economía mundial

Économie et social

A medida que la epidemia se propaga a un ritmo exponencial, las consecuencias de una economía mundial paralizada son cada vez más asombrosas. La burbuja de la deuda privada está a punto de estallar, a pesar de los desesperados intentos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Ruth Ben-Ghiat, historiadora estadounidense: «Es innegable que Trump se inspira en el fascismo»

International — Entrevista

Donald Trump es ególatra y racista, pero no está loco. El culto a la personalidad que suscita, su omnipresencia mediática, su brutalidad, son rasgos típicos de los regímenes autoritarios, estima Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia de la Universidad de Nueva York, especialista en fascismos.

Trump, los migrantes y la política del terror

International — Análisis

Desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump pretende aterrorizar a los migrantes para contentar a sus bases y conseguir la aprobación de una ley que financie el muro de separación con México. Pero la última ocurrencia de Trump, separar a las familias en la frontera, ha suscitado una inmensa indignación.

Thomas Frank: cómo la izquierda estadounidense abandonó a sus electores

Amériques — Entrevista

El ensayista estadounidense Thomas Frank aborda en su último libro, Listen, Liberal, cómo los demócratas prefirieron a las élites financieras en vez de a las clases populares. También explica los factores que llevaron a Trump a ganar las elecciones y cómo podría ser reelegido en 2020.

Estados Unidos y la violencia sexual como método de tortura

Libertés publiques — Investigación

La Administración de Bush generalizó, tras el 11-S, el empleo de agresivas « técnicas de interrogatorio reforzadas » para luchar contra el terrorismo. Los presos de Guantánamo y de Abu Ghraib fueron golpeados, pero también violados y agredidos sexualmente. Esta investigación forma parte de la operación « Zero Impunity », contra la impunidad que protege a los autores de violencias sexuales en conflictos armados.

Primarias EEUU: después de Nueva York, los candidatos deben elegir entre la guerrilla o la conciliación

International — Análisis

Donald Trump y Hillary Clinton arrasaban el pasado miércoles en las primarias celebradas en Nueva York. Sin embargo, mientras que en las filas republicanas el clima interno es cada vez más hostil, entre los partidarios de Trump y de Cruz, en el Partido Demócrata, la candidatura de consenso Sanders-Clinton no se descarta.