Elecciones autonómicas

España: el PSOE gana las tres elecciones del 'superdomingo' pero sólo marca diferencias en las europeas

Europe

El PSOE se impone en las elecciones europeas con un respaldo del 32,84% y 20 diputados, doce puntos más que el Partido Popular (PP). La formación socialista liderada por Pedro Sánchez gana también las elecciones municipales con un 29,2% de los votos y una ventaja de siete puntos porcentuales sobre el PP de Pablo Casado. Las izquierdas alternativas pierden las alcaldías de Madrid y Barcelona. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los resultados del 'superdomingo' electoral. 

Elecciones en Cataluña: seis apuntes y una primera conclusión

Europe — Análisis

El independentismo repite mayoría absoluta en el Parlament y Ciudadanos, favorable a la unidad de España, se convierte en el partido más votado en Cataluña. Los resultados de este 21-D son un mazazo para el dontancredismo ejercido por Mariano Rajoy, pero también demuestran la magnitud de un problema político que se complica aún más por la actuación judicial contra Puigdemont y otros dirigentes soberanistas. El plebiscito sobre la independencia y el 155 deja absolutamente abierto el conflicto.

Elecciones en Cataluña: guía para saber quién gana y quién pierde

Europe — Análisis

La votación de este jueves, convertida de hecho en un plebiscito sobre el futuro de Cataluña, tiene que decidir si premia o castiga la estrategia unilateral del independentismo catalán. Los votantes también juzgarán a los partidarios del artículo 155 y decidirán quién va a liderar a partir de ahora cada uno de los bloques que dividen la política catalana.

Cataluña: el 21-D no puede ser «normal»

Europe — Opinión

Lo único claro a día de hoy es que el 21-D no se celebrarán unas elecciones autonómicas « normales ». ¿Cómo va a ser « normal » que la disputa por el liderazgo nacionalista se produzca entre un fugado y un preso preventivo? Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza el inédito escenario en el que arranca la campaña electoral catalana. 

Cataluña: el Tribunal Supremo mantiene en prisión a Junqueras, Forn y los 'Jordis'

Europe

El independentista Oriol Junqueras, exvicepresidente catalán y candidato de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) a las elecciones del 21D, permanecerá en prisión, mientras que seis exconsejeros regionales han sido puestos en libertad bajo fianza por el Tribunal Supremo. La decisión judicial aumenta la tensión en el inicio de la campaña, que comenzará este martes 5 de diciembre.

Arranca la cuenta atrás para las generales: ni el PP está muerto ni el PSOE ha resucitado

International

En un punto coinciden los dirigentes políticos y expertos consultados tras el 24-M: casi nada es lo que parece. Ni la catástrofe del PP ha sido tan definitiva como aparenta su pérdida de poder institucional ni el PSOE tiene motivos para la autosatisfacción en términos de apoyo electoral. La « segunda vuelta » que suponen las elecciones generales estará condicionada al menos por tres factores: los pactos, Cataluña y las políticas públicas que en los próximos meses apliquen Manuela Carmena y Ada Colau en Madrid y Barcelona.

Éxito rotundo de las plataformas de Podemos en Barcelona, Madrid y Zaragoza

International

Podemos entra en los ayuntamientos por la puerta grande. Barcelona en Comú, liderada por Ada Colau, gana las elecciones en la Ciudad Condal. Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid, y Pedro Santisteve, candidato a la alcaldía por Zaragoza en Común, alcanzan la segunda posición en Madrid y Zaragoza con serias opciones de gobernar. 

Elecciones 24-M: el PP de Rajoy se estrella

International

Amarga noche para el partido de Gobierno. El PP pierde más de 10 puntos respecto a 2011 y la mayoría absoluta en las principales ciudades de España. Las formaciones emergentes hacen retroceder el bipartidismo más de 13 puntos.

La odisea del voto rogado: las dificultades para votar desde el extranjero

International

Españoles emigrados denuncian las trabas que se encuentran a la hora de votar en el extranjero para las elecciones municipales y autonómicas del 24-M. La participación de expatriados en las europeas de 2014 ya fue solo del 2%, un 86% menos que en 2009, cuando no existía el sistema de voto rogado.

España: el PSOE sube, Podemos cae y Ciudadanos crece con fuerza

International

El PP sigue siendo primera fuerza aunque pierde 1,7 puntos respecto a enero y se quedaría en el 25,6%, si ahora se celebrasen unas elecciones generales. Una ventaja de poco más de un punto sobre el PSOE. Podemos pierde más de siete puntos desde enero, y se sitúa en el 16,5%, aún por delante de Ciudadanos, que ya está en el 13,8%.

La dimisión de Monedero destapa la división en Podemos

International

El ex número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, dimitó este jueves de su cargo. Monedero no es el único crítico con el partido liderado por Pablo Iglesias. Otros dirigentes, que no forman parte del núcleo de la formación, creen que la estructura centralizada del partido concede poco poder a 'las bases'. Además, la moderación del discurso tampoco convence a todos y los críticos piden no renunciar a las propuestas « rupturistas » para llegar a más electores.

Los factores que decidirán el 24-M en España

International — Análisis

Cuestiones como la situación general del país, la percepción sobre la marcha de la economía o el tirón de los candidatos serán fundamentales para el resultado de las autonómicas y municipales. Los expertos se dividen respecto a la corrupción: unos creen que sí será muy castigada y otros que ocurrirá como siempre, que no afecte al voto. La fuerza que obtengan Podemos y Ciudadanos será igualmente clave, y ambos pueden tener la llave de la gobernabilidad en muchos territorios.

Elecciones en Andalucía: Victoria del PSOE, hundimiento del PP y éxito de Podemos

International — Análisis

Los resultados de las elecciones en Andalucía dan la victoria al PSOE. El PP aparece como el gran perdedor, mientras Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias, se sitúa como la tercera fuerza política en la región. 

22-M: radiografía de la primera campaña que rompe el bipartidismo en España

International

En Andalucía los últimos 15 días de campaña electoral han sido intensos. En un escenario de apariencia más tranquila que aquel en 2012, la incertidumbre es máxima. La emergencia de nuevos partidos marca el panorama de las elecciones autonómicas en Andalucía. La suerte está echada, dicen algunos. Todavía podemos arañar unos votos, reflexionan otros. La campaña andaluza, la primera de este desenfrenado año electoral en España, llega este viernes a su fin.