Con el nombramiento del socialdemócrata italiano David-Maria Sassoli como presidente del Parlamento, anunciado este miércoles, los líderes europeos terminaban de consensuar los nombres de quienes dirigirán la UE los próximos años. La principal sorpresa de un casting poco coherente: la ministra de Defensa alemana, próxima a Angela Merkel, candidata a la presidencia de la Comisión.
Los ecologistas alemanes duplicaron su votos en las elecciones europeas del 26 de mayo, atrayendo a millones de votantes de todos los partidos y grupos de edad. Su historia, su posicionamiento y su funcionamiento muestran que Die Grünen tiene amplias posibilidades para volver al Gobierno y sustituir a las coaliciones entre conservadores, socialdemócratas y liberales.
Derrotado por el Reagrupamiento Nacional (Rassemblement national, RN) de Marine Le Pen y Jordan Bardella, el Ejecutivo, que hizo del escrutinio europeo una elección entre su formación y la extrema derecha, dice haber recibido alto y claro el mensaje. Como respuesta, Emmanuel Macron tiene la solución: hacer exactamente lo que tenía planeado.
El PSOE se impone en las elecciones europeas con un respaldo del 32,84% y 20 diputados, doce puntos más que el Partido Popular (PP). La formación socialista liderada por Pedro Sánchez gana también las elecciones municipales con un 29,2% de los votos y una ventaja de siete puntos porcentuales sobre el PP de Pablo Casado. Las izquierdas alternativas pierden las alcaldías de Madrid y Barcelona. infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, repasa los resultados del 'superdomingo' electoral.
El Partido del Brexit, dirigido por el eurodiputado de extrema derecha Nigel Farage, aparece con mucha energía a las puertas de las elecciones europeas, que se celebran este jueves 23 de mayo en Reino Unido. La frustración de parte del electorado británico frente al estancamiento del Brexit no es la única razón de este aparente éxito: desde 2016, Farage recibe el apoyo financiero de un personaje muy controvertido, Arron Banks.
Las elecciones del 26 de mayo abren una larga secuencia de negociaciones en Bruselas para renovar los principales puestos a la cabeza de las instituciones de la UE, que se extenderá hasta finales del próximo mes de octubre. Manual de instrucciones.
Salida del carbón de aquí a 2035, legalización del aborto, separación Iglesia-Estado: el programa del partido de la nueva izquierda polaca impacta en un Estado gobernado desde 2015 por la derecha ultraconservadora. Su líder, Robert Biedroń, se ha convertido en el primer alcalde homosexual declarado del país. Entrevista a uno de los candidatos de Wiosna a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.
El pasado 30 de marzo, cuando Francia celebró la segunda vuelta de las municipales, el partido de François Hollande perdió aproximadamente 30.000 de sus 60.000 representantes en los ayuntamientos, según las cifras que manejan los socialistas.
El partido de Pablo Iglesias es visto por sociólogos y politólogos como la formación que mejor supo capitalizar este 25 de mayo la demanda de la regeneración democrática y la desafección hacia el bipartidismo en España. Presentándose como políticos no profesionales han logrado colocar el mensaje de que son « los de abajo », los « engañados » a los que les han quitado mucho y ahora lo quieren todo.
El Frente Nacional ha sido la formación más votada, al obtener el 24,85% de los sufragios emitidos, muy por delante de sus adversarios, la UMP y el PS. Esta tendencia es fruto de una estrategia de implantación local y de conquista de las clases populares, todo ello puesto en práctica por Marine Le Pen a su llegada a la cabeza del partido en 2011.
Tras la debacle de las municipales, el presidente francés vuelve a sufrir un nuevo revés y, con él, el Partido Socialista obtiene el peor resultado de su historia. La izquierda reclama ya « otras políticas ».
El PP se queda en 16 diputados, un descenso de 8, y el PSOE logra 14 escaños, una bajada de 9. El bipartidismo se queda en el 49,06% del electorado, su peor resultado desde la recuperación de la democracia en 1977. Podemos logra un resultado espectacular, al obtener cinco escaños y convertirse en cuarta fuerza política. Los tres partidos soberanistas logran en Cataluña el 55,8% de los votos.
Las claras victorias del Frente Nacional en Francia y del UKIP en el Reino Unido significan los dos mayores vuelcos electorales en los grandes países de la Unión Europea, donde unos 400 millones de ciudadanos, repartidos en 28 Estados, estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a 751 diputados.
La Izquierda Unitaria, ahora sexta fuerza en Estrasburgo, tiene en su mano convertirse en la cuarta el próximo domingo. A la cabeza de la coalición está el griego Alexis Tsipras. ¿ Estamos ante el elegido para unificar a las fuerzas de izquierda de Europa ?