Nuevos documentos consultados por Mediapart desmienten las afirmaciones del Elíseo y de GL Events sobre los descuentos otorgados a Emmanuel Macron en la organización de diferentes mítines de su campaña. Mientras la empresa de eventos y el equipo de En Marche! aseguran que se trata de prácticas comerciales habituales, las facturas de dos otros candidatos a la presidencia –François Fillon y Benoît Hamon- muestran lo contrario. Ninguno de ellos se benefició, por servicios equivalentes contratados a la misma empresa, de los reembolsos consentidos al actual presidente de la República durante la campaña presidencial.
Con el 66,10% de los votos, Emmanuel Macron se ha convertido, con 39 años, en el presidente más joven de la V República. El líder de En Marche! se impuso a Marine Le Pen en una campaña inédita en la que los partidos tradicionales fueron desbancados. Hace tres años, el presidente electo era casi un completo desconocido. La operación política es magistral. Pero « el estado de gracia va a durar dos minutos », predice una persona de su entorno.
El candidato del movimiento En Marche!, Emmanuel Macron, desgrana, en una entrevista de más de dos horas en la redacción de Mediapart, las principales líneas de su programa electoral.
Contra Marine Le Pen, nosotros votaremos por Emmanuel Macron el domingo 7 de mayo. No será para aprobar su programa, sino para defender la democracia como espacio de libre crítica, una crítica que no excluye las políticas del candidato de En Marche!. Puesto que con la extrema derecha identitaria y autoritaria, este derecho fundamental será, sin duda, cuestionado.
Exasperación ante las consignas de voto recibidas, críticas al programa electoral de Emmanuel Macron, sensación de déjà vu... Desde el domingo, son muchos los electores de izquierdas que tienen sentimientos encontrados. Otros, directamente, se niegan a votar al líder de En Marche ! en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El candidato socialista, Benoît Hamon, sólo obtuvo el 6% de los votos, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, 22 puntos menos que François Hollande hace cinco años. Personas de su entorno reclaman la recomposición de la izquierda y la refundación del Partido Socialista, en el marco de una formación más dividida que nunca.
La derrota de los candidatos de las dos grandes fuerzas de gobierno, la irrupción del centrista Macron como el candidato más votado y el espectacular avance de la plataforma de izquierdas Francia Insumisa y de su candidato Jean-Luc Mélenchon, representan un cambio sin precedentes desde 1958 en Francia. Los partidos ya hablan de la reorganización completa de sus filas. Todo está por reconstruir.
Por primera vez en la historia reciente, dos candidatos a las presidenciales, cuya primera vuelta se celebra este domingo 23 de abril, tienen causas pendientes con la Justicia. Marine Le Pen y François Fillon han anunciado su intención de reformar la Justicia, en caso de que resulten elegidos a la cabeza de la jefatura de Estado.
La buena noticia de esta elección es que acentúa la crisis del presidencialismo francés. La mala es que se juega a la ruleta rusa. La elección es tan aleatoria que se llevará a cabo bajo la presión de los eventos, a la estela del último atentado cometido en París. Es por este motivo que, más allá del voto, debemos apostar por la sociedad y la movilización de sus ciudadanos.
« Es posible que pasemos a la segunda vuelta ». Cuestionado los últimos días sobre su verdadera capacidad para ser un demócrata, el candidato de La France insoumise (Francia insumisa) apuesta por calmar los ánimos tratando de esbozar los contornos de su práctica del poder, enfocada hacia « la justicia social ».
Mediapart ha interrogado a varios analistas e investigadores europeos sobre la campaña presidencial francesa. Si bien estos comicios se inscriben en un marco de recomposición política que ya está en marcha en varios países del continente, son muchos los interlocutores que muestran su sorpresa ante el contenido de los programas de los candidatos.
El debate entre los once candidatos a las elecciones presidenciales en Francia se anunciaba imposible. A fin de cuentas, en una emisión de tres horas y media, los « pequeños » aspirantes consiguieron existir. En un ejercicio inédito e incluso desaliñado, estos candidatos protagonizaron el intercambio haciendo tambalear a los « grandes ».
Enfrentados a las malas experiencias sobre el terreno, cargos electos de Los Republicanos (LR) comienzan a dudar seriamente de las posibilidades reales de François Fillon de ganar la carrera al Elíseo. Sin augurar los resultados de la primera vuelta de estas elecciones presidenciales, pero bajo la perspectiva de un duelo entre Marine Le Pen y Emmanuel Macron, algunos miembros de los LR comienzan a mover ficha entre bambalinas.
Justo o no, François Fillon continúa su carrera hacia el Palacio del Elíseo. Su discurso es inaudible, sus mítines están en peligro, su agenda es errática, su defensa es contradictoria. Pero Fillon tiene una convicción: puede ser elegido el próximo mes de mayo. Quizás no se equivoque.
En el Frente Nacional, las campañas electorales se suceden y se parecen. Marine Le Pen desarrolla una y otra vez el mismo programa, el mismo relato. Y el discurso de arranque de campaña, pronunciado en Lyon la semana pasada, es buen ejemplo de ello.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.