La visión económica la ultraderecha francesa se basa en la defensa del capital nacional y la discriminación, políticas que debilitarían a los asalariados, franceses y extranjeros. La candidata del RN no pretende romper con el capitalismo, al contrario, reforzar un capitalismo nacional, lo que ella llama “patriotismo económico”.
En apenas 48 horas, la producción de electricidad en Francia disminuía en una proporción equivalente a la paralización de cinco reactores nucleares. No es la primera vez que las huelgas en las centrales nucleares provocan un descenso en la producción, pero si es la primera vez que se movilizan a la estela de una protesta social.
El lunes 11 de abril, el primer ministro francés anunció un plan de entre 400 y 500 millones de euros anuales para disipar la ira de los jóvenes movilizados contra el proyecto de reforma laboral. Las once medidas propuestas han sido bien recibidas por algunas organizaciones juveniles que, sin embargo, continúan exigiendo la retirada de la ley El Khomri.
La reforma laboral que ultima el Gobierno de François Hollande no sólo ha alimentado las divisiones en el seno del PS francés, sino que ha desencadenado la mayor movilización social de la legislatura del Ejecutivo galo. Análisis de los puntos más controvertidos de esta polémica reforma.
Cientos de miles de becarios ocupan puestos de trabajo estructurales. Muchas empresas aprovechan esta mano de obra barata gracias a un sistema perverso que se renueva de forma constante y dificulta el acceso de los jóvenes al mercado laboral.