energía nuclear

La energía nuclear no es la solución al cambio climático

Économie et social

La energía nuclear no es necesaria para frenar el cambio climático. Incluso, podría ser contraproducente para la puesta en marcha de una verdadera transición energética rentable, eficiente y socialmente justa. Así lo asegura un estudio encargado por diferentes ONG europeas. Mediapart ha tenido acceso a este informe. Análisis y documento completo.

El acuerdo nuclear con Irán altera el equilibrio en la región

Proche et Moyen-Orient — Análisis

El acuerdo alcanzado el 14 de julio entre Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania e Irán prohíbe a Teherán la producción de una bomba atómica y pone al programa nuclear iraní bajo estricto control internacional. A cambio, se levantarán las sanciones que pesan sobre Irán desde 2006. Un nuevo escenario que podría alterar el equilibrio regional.

Fukushima cuatro años después: los refugiados son obligados a volver a la zona contaminada

Asie et Océanie — Reportaje

Los 120.000 desplazados nucleares de Fukushima se enfrentan a fuertes presiones gubernamentales para regresar a zonas contaminadas. Aunque la central asolada continúa vertiendo productos radiactivos, el Gobierno japonés, férreo defensor de la energía nuclear, quiere volver a la normalidad.

Pese a los riesgos, Japón quiere volver a poner en marcha sus centrales nucleares

International

Todas las centrales nucleares de Japón permanecen cerradas desde septiembre de 2013. Pese al recelo de la población, el gobierno de Shinzo Abe intenta revivir sus reactores. El país, que depende de las importaciones de energía fósil de Oriente Medio, ha duplicado la producción de energía solar en tan solo dos años.