El dueño de Inditex, uno de los hombres más rico del mundo según Forbes, adquirió su primera sociedad luxemburguesa en noviembre de 2010, en plena recesión económica. Hills Place Sàrl y Adelphi Property Sàrl, que controlan desde el Gran Ducado buena parte de las inversiones de Ortega en el Reino Unido, tenían activos por importe de casi 1.300 millones de euros a finales de 2019. Investigación de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España y miembro de la investigación periodística OpenLux.
Tenía 28 años y soñaba con llegar a Francia con la esperanza de un futuro mejor. Yaya Karamoko, originario de Mankono (Costa de Marfil), se ahogó en el río Bidasoa cuando intentaba cruzar la frontera franco-española el 22 de mayo. Mediapart reconstruye su camino.
El Partido Popular de la derechísima Isabel Díaz Ayuso fue el gran ganador de las elecciones autonómicas del martes, muy por delante del bloque de izquierdas. Pablo Iglesias, cofundador de Podemos en 2014, perdió su apuesta y anunció su retirada de la política.
infoLibre, socio editorial de Mediapart, repasa cómo el resultado de este martes puede tener consecuencias fuera de las fronteras de la Comunidad de Madrid y en la política nacional española. ¿Servirá de estímulo para el desbloqueo institucional? ¿Cómo repercutirá en el liderazgo de los jefes de los partidos?
Los doce clubes de fútbol más ricos del continente europeo abandonan los planes de crear su propia liga ante la unánime oposición de la afición y de los dirigentes políticos.
infoLibre, socio editorial de Mediapart, conversa con cuatro mujeres que han vivido el feminismo en primera línea en un 8 de marzo en el que el movimiento se ha visto sacudido por un agrio debate sobre las futuras leyes de igualdad en España.
En una entrevista concedida a Mediapart, en vísperas de las elecciones parlamentarias en Cataluña, el expresidente asegura estar convencido de haber ganado la batalla legal emprendida por Madrid sobre su extradición. También pide a los eurodiputados, que deben votar sobre la suspensión de su inmunidad, que envíen « una señal política fuerte » a España.
Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza las noticias que, en el panorama social y político español, contribuyen a desmontar bulos y a aportar luces frente al catastrofismo apocalíptico al que nos vienen acostumbrando discursos parlamentarios, tertulias televisivas y campañas en las redes. Desde la promesa de una vacuna, pasando por la aprobación de los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia, sin olvidar la regularización fiscal presentada por el rey emérito.
El postfranquismo existe, habita en chats, en cafeterías, en sobremesas familiares y en misivas que el rey recibe y a las que no responde (que sepamos), y ese rasgo distingue al nacionalpopulismo español de otros movimientos. España es el único país en el que ser demócrata no equivale a ser antifascista. Análisis de Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, sobre el chat de ‘La XIX del Aire’, un grupo de mensajería integrado por altos cargos del Ejército retirados.
infoLibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza la última versión de la Ley de Memoria presentada por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez. El texto recoge la ilegitimidad de los tribunales políticos franquistas y la nulidad de sus resoluciones por causa ideológica.
Discriminación, malos tratos y bajos salarios: Mediapart investiga las condiciones de trabajo de los pescadores marfileños a bordo de buques franceses y españoles. El resultado es deleznable.
Infolibre, socio editorial de Mediapart en España, analiza cómo la relación personal y financiera de Juan Carlos I y la empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein ha desatado la mayor crisis de la monarquía desde la Transición Española.
¿Qué clase de mundo habitaremos pasada la tormenta? ¿Un nuevo capítulo del libro kafkiano y orwelliano que la humanidad está escribiendo en lo que llevamos de siglo XXI; un nuevo paso por la senda del capitalismo salvaje, el autoritarismo político y el apocalipsis climático? ¿O, por el contrario, el comienzo de una regeneración que haga compatibles las libertades individuales con la primacía del interés general sobre el particular?
A principios de abril, el cónsul español en Bayona echó de su palacete a una pareja de ucranianos recién jubilados. Álvaro Alabart Fernández-Cavada y su esposa viajaron en su coche a San Sebastián para recoger a una pareja de filipinos procedentes de Madrid como nuevo servicio doméstico, atravesando la frontera a pesar de las fuertes restricciones.
En España, tres de los cuatro mayores operadores privados del sector de las residencias de ancianos son propiedad, total o parcialmente, de grupos o fondos de inversión franceses. Ante el drama de estos centros, su gestión está siendo cuestionada.