Un atropello masivo en la Rambla de Barcelona provoca al menos 14 muertos y más de medio centenar de heridos. Al filo de la medianoche del jueves 17 de agosto, el conductor del vehículo se encontraba huido. El atentado ha sido reivindicado por el autodenominado Estado Islámico. Horas más tarde, un segundo vehículo repetía el mismo modus operandi en Cambrils (Tarragona), causando una víctima mortal y varios heridos. Información de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España.
« Mis responsabilidades eran políticas, no económicas », ha afirmado el presidente del Gobierno durante su declaración como testigo en el juicio sobre la primera etapa del caso Gürtel (1999-2005). Por primera vez en la historia de la democracia española, un presidente ha testificado en un juicio por la presunta corrupción que ha azotado a su partido.
Sánchez gana a Susana Díaz por más de diez puntos, y se impone en todas las federaciones salvo Andalucía, que se decanta por su presidenta, y Euskadi, que cae del lado de Patxi López. La participación rozó el 80%, muy por encima de la marca de 2014, cuando se registró un 66,7%. El ganador de las primarias prometió unidad y ser el líder « de todos y cada uno de los afiliados ».
El anuncio lo ha realizado una de las cinco personas vinculadas a la organización terrorista que el pasado mes de diciembre fueron sorprendidas por la Guardia Civil en una operación en Louhossa, al sur de Francia. « ETA nos ha confiado la responsabilidad del desarme de su arsenal y, en la tarde del 8 de abril, ETA estará totalmente desarmada », ha declarado Jean-Noël Etchevarry al diario Le Monde.
La ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, recibirá este martes 10 de enero a los representantes de las víctimas del accidente del Yak-42 que costó la vida a 62 militares españoles, y que podría haberse evitado, como acaba de establecer el dictamen del Consejo de Estado resuelto por unanimidad de sus miembros. ¿Asumirá el Gobierno español en todos sus términos el informe del Consejo de Estado sobre el Yak-42? La salud democrática depende de su capacidad para corregir errores sistémicos.
El líder del PP logra la confianza de la mayoría del Congreso gracias a la decisión del Comité Federal del PSOE de abstenerse en segunda votación. Aunque se ha comprometido a un Gobierno de « mano tendida » dejó claro que no tiene en mente « liquidar » sus reformas. 15 diputados socialistas rompieron la disciplina y votaron no.
Aunque el País Vasco afronte con total normalidad el primer lustro sin ETA, expertos y protagonistas del conflicto consultados por infoLibre, socio editorial de Mediapart, creen que hay tareas pendientes. Entre ellas, la disolución formal de la banda y su desarme, la política penitenciaria y la construcción de un relato sobre lo que ocurrió que, sin duda, será diverso.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, hace balance de su primer año de políticas « para todos » y habla sin cortapisas de la situación de bloqueo que se vive en el Congreso de los Diputados. « Hemos conseguido acabar con el bipartidismo, pero ahora no sabemos actuar sin él », justifica, convencida, eso sí, de que se alcanzará un acuerdo de Gobierno.
El Partido Popular tendrá que aceptar una comisión de investigación sobre Bárcenas, ex tesorero del PP, si quiere negociar con Ciudadanos y PSOE. La corrupción sigue onmipresente en el debate político. Pero, ¿pasa realmente factura en las urnas? infoLibre, socio editorial de Mediapart, le ha preguntado a los expertos. Esta es su respuesta.
Mariano Rajoy insiste en que seguirá « intentándolo » con el PSOE si no logra apoyos suficientes en el pleno de esta semana, pero las fuentes del PP consultadas admiten que la idea es incrementar la presión sobre Pedro Sánchez, líder del PSOE, a la espera de que los resultados de las elecciones gallegas y vascas despejen algo el escenario.
El domingo 21 de agosto, se cumplieron 300 días desde la disolución de las Cortes de la X legislatura y ocho meses desde que el Gobierno está en funciones. Expertos analizan para infoLibre, socio editorial de Mediapart, cómo afecta esta situación a la marcha de la economía y a las instituciones.
La formación de un gobierno en minoría, liderado por la derecha, parece la opción más probable. Ciudadanos ha puesto sobre la mesas sus condiciones para apoyar la investidura del conservador Mariano Rajoy. Sin embargo, aún quedan muchos obstáculos por el camino para poner fin a la parálisis política.
El Ejecutivo concedió licencias para exportar material bélico español por importe de 10.676 millones de euros frente a los 3.666 millones de 2014. España, una vez más, autorizó en 2015 la venta de armas a estados bajo sospecha como Bahréin, Colombia, Egipto, Irak, Israel, Pakistán, Venezuela y Ucrania.
Entrevista al histórico dirigente de IU tras la decepción de Unidos Podemos en las elecciones generales celebradas el pasado 26 de junio. Julio Anguita alerta contra el « navajeo » en los medios y rechaza los « juicios simplistas » que culpan a la coalición del retroceso. Defiende el liderazgo de Pablo Iglesias y Alberto Garzón para la nueva etapa y pide avanzar hacia una « verdadera confluencia » para gobernar tras las próximas generales.
Seis meses después de las elecciones generales de diciembre los ciudadanos vuelven a las urnas. Si se cumple lo que han prometido los cuatro partidos con capacidad de articular mayorías, no habrá unas terceras elecciones. A partir del lunes se comprobará hasta dónde llegan los vetos y las líneas rojas marcadas en campaña.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.