Morsi y los suyos han dilapidado en un año el capital de su corta victoria en las urnas. Se han comportado como autócratas y, además, no han dado pan a los egipcios.
Hervé Falciani ha vuelto a Francia después de pasar en España casi un año, seis meses de los cuales ha estado detenido. Mediapart ha tenido la ocasión de entrevistarse con él. Falciani revela que sus confesiones empiezan a dar sus frutos. Fiscales y jueces de Francia y España, y próximamente de Bélgica, rastrean en la lista de evasores fiscales que tiene en su poder.
La expresidenta no ha dado opción a su máximo contrincante, Andrés Velasco, que ya ha anunciado que la votará. El centroderecha elige a Pablo Longueira para enfrentarse a Bachelet. Las elecciones se celebrarán el 17 de noviembre.
El magistrado español Pablo Ruz asegura que existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. El juez atribuye al exsenador y a su mujer los delitos de falsedad en documento mercantil, estafa procesal y blanqueo de capitales.
En manos de jeques del golfo o de oligarcas rusos, el fútbol mueve fortunas en Europa. Poder social, rentabilidad e influencia política atraen a los inversores hacia un deporte global. La hegemonía extranjera ha llegado a España porque las teles y las taquillas ya no bastan para sostener el negocio. Por Alberto Luis Cabello para tintaLibre.
Entre Nicolás Sarkozy y Muamar Gadafi siempre había un hombre. Se trata de Moftá Missuri, el intérprete personal del « guía » de la revolución libia. Este diplomático libio, con rango de embajador, desvela en la noche del jueves en el programa Complément d'enquête (en el canal France 2), que supo por Gadafi que Libia había entregado « una veintena de millones de dólares » a Sarkozy para la campaña de 2007.
La presidenta de Brasil no llama terroristas a sus manifestantes, como hizo el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan a los suyos; ni nazis o etarras, los adjetivos favoritos del Gobierno español ante cualquier contestación. Dilma Rousseff ha dicho que se siente orgullosa de los manifestantes en Río de Janeiro, São Paulo y nueve ciudades, porque luchan por un mundo mejor. Asegura que es necesario escucharlos. Por Ramón Lobo
Decenas de miles de indignados brasileños claman contra las prácticas corruptas, la represión policial y el elevado coste de organizar eventos deportivos.
Un informe de la ONG francesa CCFD-Terre Solidaire revela que las cincuenta firmas europeas con mayor volumen de negocio tienen más sociedades en las islas Caimán que en Brasil y el doble que en la India. Por Elena Herrera de infoLibre.
La crisis « no tiene los mismos costes para todos », advierte el Informe sobre la democracia en España 2013 de la Fundación Alternativas: se ceba con quienes tenían ingresos más bajos. Las políticas de austeridad « no son democráticamente sostenibles ». El estallido social no ha llegado, pero podría prender con una chispa.
El banco UBS, investigado en Francia por blanqueo de capitales y fraude fiscal, también puso en marcha una división de captación de grandes fortunas en España. Paralelamente a su actuación en Francia, el banco creó un departamento llamado España internacional, dentro de la división Europa.
Un hermano de la secretaria general de la UMP, Michèle Tabarot, está imputado en España por corrupción. La Audiencia Nacional acusa a Claude Roch Tabarot de una estafa inmobiliaria de 72 millones de euros. Se cree que parte de este dinero se destino a financiar la campaña política de la formación de Nicolas Sarkozy.
La organización ECPM convoca en Madrid el quinto congreso mundial contra la pena de muerte, aún vigente en más de 90 países, como Estados Unidos, India y China. « Cuando me encontré con personas inocentes en el corredor de la muerte, me dije: el sistema falla », asegura Joaquín Martínez, ex condenado en Estados Unidos.
El partido el el poder, el AKP, pierde apoyos en las encuestas aunque mantiene su hegemonía en la sociedad turca. «Erdogan nos va a llevar lejos porque es un gran hombre», dicen sus seguidores, que admiten excesos de la policía pero exculpan al primer ministro.