El presidente de EEUU se ve sumido en una cadena de escándalos de espionaje generalizado. Periodistas y ciudadanos asisten incrédulos a las revelaciones de los medios de comunicación, que dibujan a una Administración obsesionada con controlar las comunicaciones en la Red.
En las últimas semanas se han multiplicado las acciones violentas de los grupúsculos de extrema derecha, cada vez más radicalizados. La agresión a Clément Méric lleva la violencia a su máxima intensidad, después de que la ley que permite el matrimonio homosexual haya incrementado la agitación.
Convertida en punto de encuentro de distintas organizaciones políticas unidas en oposición al primer ministro turco, la plaza Taksim no se vacía. El Partido Republicano del Pueblo (CHP), el principal de la oposición, está en plena mutación e intenta salir de la sombra de la forma más discreta posible para, a medio plazo, captar el descontento de los manifestantes. Enviado especial a Estambul
¿Qué tienen que ver los sucesos de Estambul con lo que hemos dado en llamar “primavera árabe”, una sucesión de protestas juveniles que ya ha conseguido enviar al museo de los horrores a los autócratas egipcio, tunecino, libio y yemení, y lleva dos años poniendo en apuros al sirio? Por Javier Valenzuela, director de tintaLibre
Desde 2008, ArcelorMittal casi no paga impuestos en Europa. La crisis de la siderurgia no explica todo. El grupo tiene una organización basada en la opacidad, el secretismo, y una optimización fiscal de todos sus flujos financieros.
El jefe de la segunda formación política helena avisa de que las recetas de Bruselas no están siendo más que aspirinas que están matando a Europa. Tsipras, el francés Pierre Laurent y el coordinador de Izquierda Unida Cayo Lara hacen un llamamiento a la unidad y la convergencia.
Arthur Budovsky, fundador de Liberty Reserve, está considerado por la policía el máximo responsable de la mayor red internacional de lavado de dinero. La Fiscalía General de Manhattan acusa a la compañía de blanquear hasta 6 000 millones de dólares a través de 55 millones de transacciones ilegales para al menos un millón de usuarios de todo el mundo.
« Rajoy y Hollande sólo saben que hay que pagar la deuda, pero con los métodos de la socialdemocracia o de la derecha no hay salida. Vamos hacia un fracaso », dice el líder de izquierdas francés en Madrid. Cayo Lara defiende la confluencia de la izquierda alternativa para las europeas y recuerda que el voto está moviéndose por la decepción de los ciudadanos.
Los pedales de una bicicleta, unas castañuelas, un pañuelo islámico, unas zapatillas de correr, una canción o una carcajada... Todo vale si se trata de expresar el descontento con creatividad, imaginación e inteligencia. Aunque muy diferentes, todas estas acciones tienen en su vistosidad un denominador común. Internet, y especialmente las redes sociales, son su mejor altavoz.
En catorce ciudades de Estados Unidos este movimiento social fue considerado una amenaza terrorista. El organismo de seguridad que realizó las investigaciones fue inicialmente creado para « prevenir la amenaza terrorista » y « reunir información acerca de armas de destrucción masiva ».
El texto pide medidas de prevención pero carece de puntos concretos para mejorar las condiciones de los trabajadores. La investigación oficial en Bangladesh señala que los culpables deberían ser condenados a cadena perpetua y culpa de la tragedia a la baja calidad de los materiales del edificio que se derrumbó.
Semanas antes de que la exministra de Finanzas francesa presentase su candidatura al FMI se conocía la gravedad del caso Tapie. La negación de la democracia se hace más evidente cuando la respalda Sarkozy. Lagarde había cometido importantes errores que beneficiaban al empresario.
A pesar de las últimas propuestas, los avances a nivel europeo para detener la evasión fiscal en los últimos tiempos han sido escasos. Los dirigentes europeos han trasladado las decisiones verdaderamente importantes a la próxima cumbre de diciembre. Cada año escapan de las cajas europeas 1.000 millones de euros por esta causa.
Georges Moustaki, fallecido en Niza a los 79 años, combinó el compromiso cultural con el éxito entre un público amplio. « Soy un apátrida, pero me considero un nacionalista del Mediterráneo ».
Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid hasta enero de 2010 y ahora imputado por las supuestas ilegalidades cometidas en el cargo, cobró casi 600.000 euros del PP entre 1999 y 2006 mientras presidía la entidad financiera. Así lo acredita la contabilidad oficial del partido, a la que ha tenido acceso infoLibre. Por Alicia Gutiérrez
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.