Hasta hace poco, la mera sugerencia de la posibilidad de abrir un debate sobre una III República española valía recibir una mirada entre extrañada y conmiserativa. Ocurre que la monarquía se ha convertido ahora en un problema en sí mismo y el cambio en la forma de Estado podría ser la clave de bóveda de la regeneración de la democracia española. Por Javier Valenzuela de infoLibre.
El nuevo presidente se presenta como el guardián de « la memoria de Hugo Chávez ». La oposición no asistió a la toma de posesión a la espera del recuento de los votos.
Blanca Li prepara su próximo espectáculo y supervisa los últimos cambios de Elektro Kif, la obra que estos días repone, actualizada, en la sala parisina La Cigale para festejar el vigésimo aniversario de su compañía de danza. La obra refleja la personalidad inquieta de la bailarina y coreógrafa que hace 21 años decidió dejar España para instalarse en Francia. Por Mónica Andrade de infoLibre.
Christine Lagarde será interrogada el próximo 23 de mayo por una supuesta indemnización ilegal al magnate francés Bernard Tapie. La investigación se produce por supuesta « complicidad en falsificación y malversación de fondos públicos ». Fragmento
Ante los continuos desmentidos del ministro de Hacienda, Mediapart ha decidido hacer público el contenido de la grabación de su confesión involuntaria en el año 2000. Entonces diputado, Jérôme Cahuzac habla de su cuenta suiza y dice : « A mí, lo que me molesta, es seguir teniendo una cuenta abierta en el UBS ». Artículo publicado el 5 de diciembre del 2012.
El candidato chavista Nicolás Maduro gana las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela con el 50,6% de los votos. Henrique Capriles se niega a reconocer el resultado hasta que se vuelvan a contar todos los sufragios.
El presidente Hugo Chávez falleció el 5 de marzo y el domingo 14 de abril se celebrarán elecciones presidenciales en Venezuela. Sus simpatizantes lo enarbolan como un santo. Sus detractores, como un demonio. Crónica de Ramón Lobo de infoLibre.
Un proyecto altruista permite a las personas sin recursos económicos disfrutar de una consumición sin pagarla. Gracias a la gran acogida en las redes sociales, esta idea de origen italiano ya está presente en 57 establecimientos de España. Por Cristina Alcalá de infoLibre.
El proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC tiene más posibilidades de éxito que otros anteriores. La situación mundial favorece un acuerdo que termine con el conflicto más antiguo de América latina. Por el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, para tintaLibre.
La derecha occidental llegó al siglo XXI en posición de ventaja ideológica y mediática, y la recién fallecida Margaret Thatcher tuvo mucho que ver con ello. Crónica de Javier Valenzuela, de infoLibre.
Jóvenes emigrantes españoles se han movilizado en más de una treintena de ciudades contra la falta de oportunidades derivadas de la crisis económica. Se presentan como una generación abocada al desempleo, la inestabilidad y precariedad laboral o el «exilio forzado». Por Elena Herrera de infoLibre.
Hay expedientes que la Justicia preferiría no tener que abordar. Se nota. La desaparición del terrorista vasco Jon Anza, en Toulouse, en abril de 2009, es uno de esos casos.
La coleccionista Carmen Thyssen-Bornemisza utiliza una sociedad en las Islas Cook para comerciar con obras de arte. «La opacidad es lo peor que puede suceder para que tengamos problemas económicos», asegura la periodista Mar Cabra. Por Ibon Buría, de infoLibre.
Una juez de Madrid ordena el embargo de bienes del Estado chileno para compensar al propietario del desaparecido rotativo Clarín por su ocupación, cierre y expolio tras el golpe militar de 1973. Por Alicia Gutiérrez, de infoLibre.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.