espionaje

Las peligrosas relaciones del Ejército israelí y las sociedades de espionaje

International — Análisis

Las unidades de inteligencia electrónica del Ejército israelí también sirven de red de detección, selección y formación avanzada para las start-up locales de ciberespionaje como NSO. Con los riesgos que esta colaboración supone para algunos « geeks » atrapados en este turbio entorno.

Pegasus: una herramienta de vigilancia fuera de control

Libertés publiques

La empresa NSO afirma que sólo vende sus programas informáticos en el marco de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Numerosos informes han demostrado ya su presencia en los teléfonos de periodistas y opositores de numerosos países.

« Proyecto Pegasus »: Mediapart, espiado por Marruecos

International

En 2019 y 2020, los teléfonos móviles de nuestros periodistas Lénaïg Bredoux y Edwy Plenel fueron infectados por el software de espionaje Pegasus, operado por los servicios secretos marroquíes. Mediapart presentará una denuncia ante el fiscal de la República de París.

Las audiencias sobre la extradición de Julian Assange se reanudan en Londres

International — Newswatch

A partir de este lunes 7 de septiembre, el fundador de WikiLeaks comparecerá ante el Tribunal Penal Central de Londres que decidirá sobre su extradición a Estados Unidos, donde podría ser condenado a 175 años de prisión por espionaje. La estrategia de EEUU ante los tribunales británicos pasa por demostrar que el acusado no solo era receptor de documentos protegidos, sino que también ayudó a piratearlos.

« Le Squale, operaciones secretas », las escuchas que prueban la existencia de un Estado dentro del Estado

France — Investigación

Mediapart revela una serie de investigaciones multimedia de una nueva índole. Basadas en interceptaciones judiciales dirigidas al antiguo jefe de los servicios secretos del interior en Francia, Bernard Squarcini, nuestras revelaciones prueban la existencia de un Estado dentro del Estado, donde se mezclan los intereses privados y las fuerzas del orden.

«Operación Hotel»: cómo Julian Assange y su círculo cercano fueron espiados

Libertés publiques — Investigación

Mediapart ha podido consultar los documentos que detallan la vigilancia de la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encontraba refugiado el fundador de WikiLeaks. Se trata de un dispositivo de vigilancia digno de una película de espías. La justicia española acaba de acordar el estatus de « testigos protegidos » a tres exempleados de UC Global, la empresa de seguridad encargada del espionaje.

Estados Unidos espió a Julian Assange y a sus visitas en Londres

Libertés publiques

Durante su reclusión en la Embajada de Ecuador en Londres, cada movimiento y conversación de Julian Assange fueron grabadas por las cámaras de una empresa española encargada oficialmente de la seguridad del recinto, pero, bajo cuerda, controlada por la CIA. Las visitas del fundador de Wikileaks también fueron vigiladas, entre ellas el abogado francés Juan Branco, que presentará una denuncia contra X.

Migrantes: Frontex pretende detectar la «amenaza» espiando las redes sociales

Numérique

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras, dotada de un presupuesto que se triplicará el próximo año, se lanza al espionaje generalizado en las redes sociales. Una iniciativa que podría poner en peligro a las poblaciones más vulnerables.

La NSA, una agencia ebria de poder

International — Análisis

Creada en 1952, la NSA es el servicio de inteligencia de mayor importancia en Estados Unidos. En sus inicios su misión principal era la lucha contra el terrorismo, sin embargo, sus mediocres resultados han desembocado, a día de hoy, en un nuevo objetivo: ofrecer una ventaja económica y diplomática a EEUU. 

Estados Unidos espió a Chirac, Sarkozy y Hollande

France — Investigación

Según los documentos obtenidos por WikiLeaks, más allá de los tres jefes de Estado francés, ministros, altos funcionarios, parlamentarios y diplomáticos fueron espiados durante casi una década por los servicios secretos de Estados Unidos. 

Snowden: los detalles de una huida histórica

International

El documental Citizenfour recrea el nacimiento de una nueva figura heroica: el denunciante de tramas ocultas a los ciudadanos. Su directora, Laura Poitras, fue una de las primeras periodistas que contactó con el extrabajador de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU. 

Los hackers como «guardianes del nuevo mundo»... post-Snowden

International

Les Gardiens du nouveau monde es un documental estrenado en Francia que se centra en la figura de los hackers comprometidos políticamente que trabajan mano a mano con ONG y ciberdisidentes. 

Los e-mails de los eurodiputados, hackeados

International — Investigación

Un pirata informático ha accedido a decenas de miles de correos electrónicos y de datos personales de eurodiputados tras haberse « colado » en sus cuentas personales. Pretendía alertar con ello de los graves fallos de seguridad informática existentes en la institución. 

Pacto francoalemán contra el espionaje de EEUU (a falta de iniciativas mejores)

International

Los Veintiocho, reunidos en Bruselas este jueves, no han logrado ponerse de acuerdo sobre la estrategia más adecuada para poner freno al espionaje de EEUU. Pese a que en un primer momento se planteó la posibilidad de suspender los acuerdos comerciales con Washington, la iniciativa ha quedado en papel mojado.

Contra el estado de excepción

International — Opinión

En este póker diplomático, el rifirrafe entre rusos y americanos a propósito del caso Snowden esconde algo esencial que nos concierne a todos: la extensión del estado de excepción bajo una apariencia democrática tomando como coartada la Patriot Act o Ley Patriótica, puesta en marcha en Estados Unidos en el otoño de 2001 supuestamente para luchar contra el terrorismo. La batalla para hacer retroceder esta situación se juega aquí, en Internet.