La reforma fiscal global propuesta por los estadounidenses es, en efecto, un proyecto a medida para los gigantes digitales. Dos días después de adoptar el principio de un impuesto global, Europa renuncia -al menos por el momento- a cualquier plan de lucha contra los « no imponibles ».
Las tropas estadounidenses abandonaron oficialmente Bagram, su mayor base en Afganistán, el 2 de julio. La retirada se llevó a cabo de forma fulminante. Sin esperar, los insurgentes lanzaron una fuerte ofensiva en el norte, tomando muchos distritos. El pánico ya ha llegado a Kabul.
Trump o Biden: para los migrantes que se encuentran las fronteras cerradas, el cambio de liderazgo no supone ninguna diferencia. Las puertas de la inmigración en Estados Unidos siguen clausuradas. En Ciudad Juárez hay miles de inmigrantes estancados en la inseguridad, presas fáciles del tráfico de personas.
La justicia reconoció este martes la culpabilidad del policía blanco Derek Chauvin en la muerte de George Floyd. Los activistas de Black Lives Matter en Minneapolis, el epicentro de la lucha contra la violencia policial, piden que la presión continúe.
En Estados Unidos, los actos racistas contra estadounidenses o inmigrantes del sudeste asiático se dispararon durante la pandemia, llegando a duplicarse en Los Ángeles. Este fenómeno, antes casi invisible, se ha visto alimentado por la retórica xenófoba de Donald Trump.
El debut de Joe Biden en la escena internacional parece alinearse con el estilo de su predecesor al menos en un aspecto: mostrar sus músculos y no dudar en recurrir a los insultos. En la era de la diplomacia de Twitter, esta estrategia se propaga como la pólvora.
En Washington, el 6 de enero, los partidarios de Trump escenificaron una verdadera batalla de cuerpos: masculinos, blancos, soberanos y sin mascarilla. Se trata de una respuesta directa a la revolución transfeminista y antirracista en curso, y un signo de una reforma patriarcal y colonial en plena construcción.
La Comisión Europea, cansada de las amenazas y sanciones impuestas por la presidencia estadounidense de Donald Trump, pretende reforzar el papel del euro en los intercambios comerciales internacionales.
Sus cuatro años en la Casa Blanca le han enriquecido personalmente. La presidencia ha reportado a Donald Trump al menos 8 millones de dólares, según The Washington Post. Sin embargo, el expresidente parece liderar un imperio debilitado.
¿Permanecerá el Partido Republicano fiel al expresidente de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2022 o a las presidenciales de 2024? ¿Le abandonará? La era post-Trump se perfila agitada para el Partido Republicano.
Algunos años después de las revueltas anti-oligárquicas que surgieron en las democracias occidentales, la investidura de Biden es parte de una restauración elitista. Sin embargo, un importante movimiento popular podría incitarle a realizar reformas ambiciosas.
La prisión de Guantánamo entra en su vigésimo año de existencia. 40 personas permanecen detenidas entre sus muros, 15 de ellas lo están desde su apertura, en 2002. El fiasco de los tribunales militares y el horror judicial construido impiden cualquier liberación y violan todos los derechos. El presidente electo, entre otros muchos congresistas demócratas, tendrá que hacer frente al Ejército y a la CIA para poner fin a este escándalo.
Los términos se suceden a la hora de definir la toma del Capitolio, el pasado miércoles 6 de enero, por parte de una marabunta de activistas pro-Trump. Mediapart repasa los argumentos de unos y otros, tratando de apreciar su significado y la gravedad de los hechos.
Nos jugábamos la libertad de expresión, la libertad de información y, ante todo, el derecho de los ciudadanos a conocer quiénes manejan los hilos que mueven el mundo, qué es lo que no quieren que sepamos y hacia dónde pretenden dirigirnos. Es decir, estaba en juego la esencia misma de la democracia. El magistrado Baltasar Garzón, coordinador de la defensa de Julian Assange, analiza en infoLibre el rechazo de la justicia británica a la extradición del lanzador de alerta a Estados Unidos.
Aunque el Partido Republicano no siga a Donald Trump en su obstinación por negar los resultados de las urnas, su estrategia está lista: tratar de desacreditar al presidente electo e impedirle gobernar por todos los medios.