Los problemas con las multinacionales del sector son idénticos por toda Europa: una escasez endémica de personal, falta de control público sobre el servicio que prestan y ejecución de prácticas de ingeniería fiscal para reducir el pago de impuestos. Al menos 30 empresas de residencias europeas estaban controladas a principios de año por fondos de private equity, que gestionaban así cerca de 200.000 plazas, de las que 31.240 estaban en España.
Peter R. de Vries fue tiroteado el martes 6 de julio al salir de un estudio de televisión en Ámsterdam. Tras dos ejecuciones similares, el rastro de la mafia de la cocaína está en la mente de todos. El Gobierno aparece en el centro de las críticas.
El dueño de Inditex, uno de los hombres más rico del mundo según Forbes, adquirió su primera sociedad luxemburguesa en noviembre de 2010, en plena recesión económica. Hills Place Sàrl y Adelphi Property Sàrl, que controlan desde el Gran Ducado buena parte de las inversiones de Ortega en el Reino Unido, tenían activos por importe de casi 1.300 millones de euros a finales de 2019. Investigación de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España y miembro de la investigación periodística OpenLux.
Tenía 28 años y soñaba con llegar a Francia con la esperanza de un futuro mejor. Yaya Karamoko, originario de Mankono (Costa de Marfil), se ahogó en el río Bidasoa cuando intentaba cruzar la frontera franco-española el 22 de mayo. Mediapart reconstruye su camino.
Los doce clubes de fútbol más ricos del continente europeo abandonan los planes de crear su propia liga ante la unánime oposición de la afición y de los dirigentes políticos.
Las tensiones entre Europa y Reino Unido ilustran el retorno del proteccionismo, ya que cada Estado tiene prisa por vacunar a su población. Pero las naciones son interdependientes a la hora de fabricar los sueros y, para detener la pandemia, los países pobres deben tener acceso a ellos.
Los eurodiputados se disponen a aprobar el « certificado verde digital » exigido por los países del sur de Europa para la temporada turística de abril. Pero algunos diputados temen que la Comisión « ponga el carro delante de los bueyes, cuando menos del 8% de la población europea está vacunada ».
Protestantes, unionistas y lealistas, constituyen la mitad de la población de Irlanda del Norte. La nueva frontera en el mar de Irlanda, que amenaza su identidad británica, les preocupa, y su irritación aumenta.
A bordo del Ocean Viking, mujeres y hombres migrantes denuncian los numerosos abusos y atropellos que sufrieron en Libia: malos tratos, tortura y trabajo no remunerado. Muchos decidieron cruzar el Mediterráneo para intentar escapar.
En los últimos días, las críticas a la presidenta de la Comisión Europea se han intensificado. Se le acusa de gestionar la crisis por su cuenta y de publicar a regañadientes los contratos alcanzados con los laboratorios farmacéuticos.
A bordo del buque de rescate Ocean Viking, numerosas mujeres de África subsahariana dan testimonio de la violencia sexual, la tortura y la humillación que sufrieron en Libia. Violencias que se han generalizado, sumándose a un viaje migratorio ya agotador.
A pesar de la pandemia, el Parlamento griego ha aprobado un presupuesto que incluye una disminución de la partida destinada al área de sanidad y un aumento de casi el 60% del gasto en defensa para el año 2021. El presupuesto incluye la adquisición de 18 Rafale, el avión de combate del fabricante francés Dassault Aviation.
La Comisión Europea, cansada de las amenazas y sanciones impuestas por la presidencia estadounidense de Donald Trump, pretende reforzar el papel del euro en los intercambios comerciales internacionales.
En una entrevista concedida a Mediapart, en vísperas de las elecciones parlamentarias en Cataluña, el expresidente asegura estar convencido de haber ganado la batalla legal emprendida por Madrid sobre su extradición. También pide a los eurodiputados, que deben votar sobre la suspensión de su inmunidad, que envíen « una señal política fuerte » a España.
Mediapart se embarca, durante varias semanas, en el navío de SOS Mediterráneo. Este lunes 11 de enero, la ONG ha retomado su ruta tras cinco meses de inmovilización impuesto por las autoridades italianas. La organización reanuda sus operaciones de salvamento cuando, a lo largo de la costa libia, pocos barcos están presentes o preparados para socorrer a los migrantes.