El Consejo Europeo se reunió este jueves y viernes en Bruselas. Entre los asuntos sobre la mesa, la « crisis » de los refugiados, un fracaso en toda regla que arrastra la Unión Europea desde el verano. Estas son algunas de las soluciones europeas que propone el experto en asuntos fronterizos y migratorios Julien Jeandesboz.
La Comisión Europea aprobó el pasado viernes, por razones estrictamente contables, el presupuesto 2016 del nuevo Gobierno socialista portugués del primer ministro Antonio Costa. ¿Estamos ante el fin de la austeridad? No exactamente.
Los líderes europeos están preocupados por la posible muerte del tratado Schengen y el fin de la libre circulación. No obstante, poco queda ya de estos acuerdos: los controles en las fronteras interiores han sido restablecidos en muchos países. Sin que con ello hayan conseguido reducir drásticamente el número de refugiados. Tampoco el número de fallecidos: 44 personas murieron tratando de cruzar el mar Egeo el viernes 22 de enero.
El representante de Europa para la negociación con Reino Unido tendrá que remontar el euroescepticismo de UKIP trasladado a grandes facciones de la política británica.
La Comisión Europea abrió este miércoles 27 de enero un proceso que puede llevar a la exclusión de Grecia del espacio Schengen durante dos años. En opinión del investigador heleno Dimistris Skleparis, experto en cuestiones migratorios, una medida así sólo contribuirá a desplazar el problema.
La cumbre del 'plan B' pone de manifiesto la radicalización de Jean-Luc Mélenchon en lo que a la moneda única se refiere: ya no descarta la salida de Francia del euro si no se renegocian los tratados europeos.
Representantes de las izquierdas europeas, en clara ruptura con la socialdemocracia e insatisfechos con la forma en que se ha resuelto la crisis griega, se dan cita este fin de semana en París. Varoufakis, eso sí, ha excusado la asistencia.
Representantes de las izquierdas europeas, en clara ruptura con la socialdemocracia e insatisfechos con la forma en que se ha resuelto la crisis griega, se dan cita este fin de semana en París. Varoufakis, eso sí, ha excusado la asistencia.
Revisión de los principales temas tratados en la reunión extraordinaria de ministros de Interior y Justicia en Bruselas. Más allá de las declaraciones, pocos compromisos se han concretado a nivel europeo después de los atentados en París y Montrouge el pasado mes de enero.
Un comité técnico de la Comisión Europea, cuya composición se desconoce, ha aflojado este miércoles la rigidez de los futuros test anticontaminación en los vehículos diésel. Los eurodiputados de izquierda denuncian la influencia de los lobbies.
La energía nuclear no es necesaria para frenar el cambio climático. Incluso, podría ser contraproducente para la puesta en marcha de una verdadera transición energética rentable, eficiente y socialmente justa. Así lo asegura un estudio encargado por diferentes ONG europeas. Mediapart ha tenido acceso a este informe. Análisis y documento completo.
Haciendo uso de su autoridad constitucional, Anibal Cavaco Silva ha confiado la formación del nuevo gobierno a la coalición saliente de centroderecha, sin una mayoría en la Asamblea.
El primer ministro húngaro carga contra la izquierda europea en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE). « Tienen una idea muy clara: apoyan la inmigración [...] Tienen un sueño: una sociedad sin fronteras ». Entre su auditorio estaba el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, cuyo equipo ha concebido estas jornadas como un reconocimiento a su liderazgo a menos de dos meses para las elecciones generales.
Un informe elaborado por el observatorio Corporate Europe alerta de que las negociaciones del tratado ponen en riesgo « la capacidad de regular de los gobiernos » y el acceso a la sanidad o la energía.
La denuncia de un ciudadano austriaco obliga al Tribunal de Justicia de la UE a invalidar el Safe Harbor, pacto que permite a las empresas estadounidenses enviar a Estados Unidos los datos recopilados de los ciudadanos europeos.